8 marzo, 2021
Luego de los reclamos, Larreta comenzará la vacunación a docentes
Finalmente, tras denuncias y presiones, el gobierno porteño iniciará este miércoles la vacunación a los docentes. Al momento, según estimó UTE, hubo cerca de 300 docentes, trabajadores de la educación y estudiantes contagiados tras la vuelta a la presencialidad. La Ciudad era el único distrito del país que no había empezado a vacunar a la docencia a pesar de la insistencia con el regreso a clases presenciales.
Este fin de semana, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció que el próximo miércoles 10 de marzo iniciará la campaña de vacunación para los y las docentes.
La inclusión de los y las docentes tiene lugar luego de los reclamos de los gremios y la comunidad educativa y de las denuncias de desvío de dosis al sector privado. Desde inicios de marzo, 23 de las 24 jurisdicciones del país comenzaron con la vacunación del personal escolar (docentes y no docentes). La única que no había adherido al plan nacional fue la Ciudad de Buenos Aires.
“Recordamos al Jefe de Gobierno y a sus ministros Quirós (Salud) y Acuña (Educación) que el cumplimiento de lo establecido por el Consejo Federal de Educación (CFE) es de carácter obligatorio y por lo tanto la partida de vacunas que llegarán en estos días y que según las autoridades nacionales son para lxs trabajadores de la educación no pueden ser empleadas para otro fin”, habían señalado desde la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) en una carta enviada a Horacio Rodríguez Larreta.
“A medida que se confirmen nuevos embarques de la vacuna contra el COVID-19 a la Ciudad, se convocará escalonadamente a los grupos de prioridad restantes”, informaron desde el gabinete porteño .
De acuerdo a lo estipulado por el CFE, las etapas escalonadas incluyen:
-El Grupo 1 que abarca a unas 40 mil personas y contempla a personal de dirección y gestión, personal de supervisión e inspección, y docentes frente a alumnes de Nivel Inicial (incluyendo maternal), primer ciclo del Nivel Primario (1º, 2º y 3º grado) y Educación Especial. Sólo podrán acceder a la vacunación aquelles docentes menores de 60 años ya que se aplicará la vacuna Sinopharm, que no está aprobada aún para los grupos de mayor riesgo.
-El Grupo 2 incluirá al personal de apoyo a la enseñanza y todo otro personal sin designación docente pero que trabaje en establecimientos educativos de la educación obligatoria en distintas áreas y servicios.
-El Grupo 3 a los y las docentes frente a estudiantes del segundo ciclo del Nivel Primario, es decir de 4º a 7º grado.
-El Grupo 4 sumará a profesores y profesoras del Nivel Secundario, de Educación Permanente para jóvenes y adultos en todos sus niveles e Instructores de formación profesional
-El Grupo 5, que contempla a docentes y no-docentes de institutos de educación superior y universidades.
Al momento de presentarse para la vacunación, deberán tener el DNI vigente con domicilio en la Ciudad de Buenos Aires, y exhibir el último recibo de haberes y confirmación del turno.
El mecanismo de inscripción vía online es en: https://www.buenosaires.gob.ar/VacunacionEducacion.
Según informaron, se debe completar los datos en el formulario y, una vez empadronado, el chat de BOTI va contactando por orden y da a elegir dos opciones: si se prefiere que se le asigne un turno directamente o si elige que se lo contacte desde el call center.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.