8 marzo, 2021
8M: Los feminismos denuncian a Larreta
Sindicatos y organizaciones sociales y políticas realizarán una conferencia de prensa frente a la legislatura para visibilizar la preocupante situación de las trabajadoras de la CABA. Hablamos con Guadalupe Santana, Secretaria de Juventudes de la Asociación de Empleados del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (AEJBA) y parte de la Colectiva Feminista Mala Junta-Vamos.

En esta emblemática fecha para la lucha feminista, en la Ciudad de Buenos Aires las mujeres y personas LGBTTI++ trabajadoras buscan denunciar mediante una conferencia de prensa las condiciones laborales y las faltas de políticas públicas con perspectiva de género del gobierno porteño. La cita será a las 12hs frente a la Legislatura.
Nuevamente el feminismo muestra su capacidad de unidad y acción frente a los avances de la derecha sobre los derechos de les trabajadores. Evidenciando, además, que las condiciones laborales no solo responden al ámbito público, sino que también están atravesadas por las condiciones integrales de vida de quienes mueven al mundo. En ese marco los reclamos al gobierno porteño van desde la recomposición salarial hasta la emergencia habitacional.
Guadalupe Santana, Secretaria de Juventudes de AEJBA y parte de la Colectiva Feminista Mala Junta-Vamos dialogó con Notas sobre esta iniciativa: «Este 8M llega después de un año de pandemia que profundizó las desigualdades que sufrimos las mujeres y las personas LGBTTI++, pero también permitió hacerlas más visibles para quienes siempre intentan mirar para otro lado» declaró.
«Estamos reclamando por un sistema integral de cuidados, porque con la flexibilización de las medidas sanitarias y la vuelta a la presencialidad, estas tareas que históricamente recaen sobre nosotras se ven complejizadas e intensificadas y exigimos una respuesta por parte del gobierno porteño» añadió.

El eje de la conferencia de prensa estará puesto en exigir una Ciudad para todes. En ese marco, otros reclamos serán el cumplimiento de la ley de cupo laboral travesti-trans, políticas públicas para erradicar las violencias machistas, el reconocimiento a las trabajadoras comunitarias y el fin del hostigamiento contra les trabajadores de la vía pública.
«El cupo laboral travesti-trans es un reclamos central porque en CABA es ley desde el año 2012 y no se cumple en la administración pública de la Ciudad. En mi caso trabajo en el poder judicial y veo esta falta de aplicación, mientras las condiciones de vida de la población travesti y trans no paran de precarizarse en la CABA», sostuvo Santana.
Además, explicó que siendo la Ciudad con el presupuesto más alto del país es insignificante lo que se destina a políticas públicas para erradicar las violencias machistas. «Los dispositivos existentes en la Ciudad son claramente insuficientes y además de nos ser integrales solo están pensados para mujeres cis».
A estas demandas se suman las específicas sobre salud y educación en el contexto de pandemia. En la CABA aún no existe un plan de vacunación claro y para todes, y las condiciones sanitarias para la vuelta a la presencialidad en las escuelas vienen mostrando una clara falta de responsabilidad del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta.
Por todo esto una de las exigencias es la creación de un Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad en la CABA, que permita jerarquizar y priorizar la agenda de derechos de las mujeres y personas LGBTTI++.
«El 8M es un día de lucha por nuestros derechos laborales y esos derechos deben incluir nuestro trabajo de cuidado. Es sobre ese trabajo invisible, no remunerado y no reconocido, que se estructura todo el resto del sistema económico, político y social», agregó gremialista. «Además estamos exigiendo una Reforma Judicial Feminista en todo el país, para terminar con un sistema patriarcal que nos mata», señaló.
«El gobierno porteño está en deuda con nosotras. Por eso este 8M paramos y además le exigimos respuestas concretas» culminó.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.