5 marzo, 2021
¿Qué pasa con la vacunación en la Ciudad de Buenos Aires?
Con sólo el 22% de la población mayor de 80 años y el 50% del personal de salud vacunado, y con les docentes fuera del plan de inmunización masiva, desde el Gobierno porteño criticaron el reparto de vacunas para la Ciudad. Sin embargo, es el municipio con mayor porcentaje de dosis distribuidas en relación a la población total.

“Nación tomó la decisión de una distribución de vacunas basada en población general cuando la vacuna se aplica a grupos de riesgo, y los grupos de riesgo no son proporcionados a la población general en todas las jurisdicciones. La Ciudad tiene una carga de trabajadores de salud muy superior a otras regiones de la Argentina, y tiene una pirámide poblacional más envejecida del promedio”, planteó el Ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, el último miércoles por la mañana.
La respuesta de la cartera sanitaria nacional, conducida por Carla Vizzotti, no tardó en llegar. Aseguraron que la distribución se basa en criterios de equidad y federalismo y que a ningún distrito le faltarán vacunas. A pesar de las inquietudes de Quirós, el senador Martín Barrionuevo relevó en uno de sus informes diarios sobre la situación del coronavirus en el país, que la Ciudad de Buenos Aires fue el municipio que recibió mayor cantidad de dosis en relación al total de la población: superó a las 23 provincias.
Primera línea: les trabajadores de la salud
A diferencia de la Provincia de Buenos Aires, que ya vacunó a todo el personal de salud, la Ciudad sólo alcanzó al 50%. «Los trabajadores estamos desesperados por conseguir las vacunas; mientras el Gobierno vacuna en (el estadio) River a personas de instituciones privadas de la salud, nosotros esperando que nos vacunen para poder trabajar», denunció el referente de la Asociación de Trabajadores del Estado, Héctor Ortiz, en diálogo con Télam.
Ortiz añadió que el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, «sigue improvisando como hace siempre, en particular en lo que hace a los servicios de salud de los porteños, quién junto a su ministro Quiros ni siquiera tiene la dignidad de dialogar con los trabajadores de la salud que estamos en la primera línea de fuego frente a la pandemia».
Docentes excluídes
Mientras tanto, les docentes continúan siendo postergades. Entre el último jueves y este viernes, 23 de las 24 jurisdicciones del país comenzaron con la vacunación del personal escolar (docentes y no docentes). La única que no adhirió al plan nacional fue la Ciudad de Buenos Aires.
“Recordamos al Jefe de Gobierno y a sus ministros Quirós (Salud) y Acuña (Educación) que el cumplimiento de lo establecido por el Consejo Federal de Educación (CFE) es de carácter obligatorio y por lo tanto la partida de vacunas que llegarán en estos días y que según las autoridades nacionales son para lxs trabajadores de la educación no pueden ser empleadas para otro fin”, señalaron desde la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) en una carta enviada a Horacio Rodríguez Larreta.
Angélica Graciano, secretaria general de UTE, dijo: «Queremos que cumplan con el acuerdo del 12 de febrero del Consejo Federal, que firmó la ministra Soledad Acuña y que dice que las vacunas son para los trabajadores y trabajadoras docentes, los no docentes y auxiliares que iniciaron las clases presenciales y que corresponden a nivel inicial, al primer ciclo y a los de educación especial».
En ese sentido, la carta de les trabajadores de la educación concluye: “Desde nuestra organización, respaldados por nuestra central, intimamos al GCBA a que arbitre los medios para llevar adelante el Proceso de Vacunación, respetando lo establecido por el Consejo Federal de Educación”.
Otra de las polémicas desatadas por el Gobierno porteño en relación a la protección de les docentes, fue la noticia de que se les canceló el contrato a trabajadores de Jornada Extendida -programa dependiente de la Dirección General de Escuela Abierta reconocido por contratar de manera precarizada a sus empleades- que no pueden dar clases por ser población de riesgo.
“Jornada Extendida usó por fuera de toda norma a trabajadores a los turistas a los hoteles, y hoy despiden a compañeros con asma u otras afecciones. Jornada Extendida es el nido territorial de Fabián Capponi, ladero de Soledad Acuña”, denunció Jorge Adaro, secretario adjunto de Ademys.
Mayores de 80 años
Hasta el momento, el 22% de la población porteña de 80 años o más fue inmunizada. La Capital Federal tiene 150 mil adultos mayores de 80 y 250 mil mayores de 70 años, pero hasta que no se termine con la inoculación del primer grupo, no abrirán turnos para el segundo.
Luana Volnovich, directora general del PAMI, expuso días atrás que la obra social del Estado no fue convocada por el Gobierno porteño para organizar la campaña de vacunación de les adultes mayores. “Si la decisión de la Ciudad es para descentralizar el plan de vacunación o porque no cuenta con capacidad para llevar adelante el plan de vacunación, el PAMI pone su red a disposición del gobierno de la Ciudad”, aseguró.
Además, advirtió: “La duda viene porque parece que se elige a unos sí y a otros no. Me preocupa que un afiliado de una prepaga acceda a la vacuna y un afiliado del PAMI no”, y apuntó que “la privatización de la vacuna habla de una concepción política y genera una falta de equidad en la distribución”.
“En PAMI estamos a disposición para vacunar en la Ciudad como lo estamos en todo el país -dijo Volnivich-. Eso nos pidió el presidente, que asistamos a las provincias, como lo estamos haciendo en las más de 2.000 residencias de PBA. Tenemos la experiencia y la red para vacunar. Le pido encarecidamente al gobierno de la ciudad que no se olvide de las afiliadas y de los afiliados de PAMI, que son los más vulnerables”.
Privatización de las vacunas
La última semana, la abogada Natalia Salvo presentó ante la Justicia una denuncia contra Larreta y Quirós, por incumplimiento de deberes de funcionario público, considerando que la Ciudad habría otorgado “privilegios” a les socies de obras sociales y prepagas “por encima del resto de la población”.
“Durante los últimos días se difundieron falsas acusaciones sobre la vacunación en la Ciudad, que atentan contra la tranquilidad de la gente y contra la esperanza que representa para todos la vacuna después de un año tan duro”, respondió el jefe de Gobierno en la apertura de las sesiones ordinarias de la Legislatura porteña. En este sentido, remarcó que “hace 30 años que las obras sociales y los hospitales de comunidad -como el Italiano, el Británico o el Alemán- participan de las distintas campañas de vacunación, y nunca nadie lo cuestionó”.
A partir de esto, desde Amnistía Internacional presentaron un pedido de información sobre la vacunación en la Ciudad de Buenos Aires. “La igualdad y no discriminación debe ser el eje de toda respuesta a la pandemia. La situación económica de las personas no debe constituir nunca un obstáculo para acceder a la vacuna contra el COVID-19”, señaló la directora ejecutiva del organismo, Mariela Belski, quien agregó que se “requirió mayor información a las autoridades porteñas, para monitorear el cumplimiento de los estándares de derechos humanos que imponen que los recursos sanitarios para enfrentar al COVID-19 sean accesibles, equitativos, inclusivos y no discriminatorios”.
“Sin duda hay un privilegio hacia los sectores privados y lo hicieron con el tema de los hospitales de comunidad. Con la llegada de las vacunas nuevas no sé qué va a pasar. Otra vez van a hacer el sistema de turnos online que es inaccesible”, dijo Gabriel Rosestein, médico integrante de APDS-CABA, a Tiempo Argentino.
Y consideró: “La Ciudad se la pasó diciendo que habían informatizado la historia clínica, que con el sistema de geolocalización de los hospitales empadronaron un montón de gente. Ellos tienen empadronada a la gente mayor de 80 años que tiene riesgo, tienen todos sus datos. Sería mucho más fácil, ya que tienen todos sus datos, llamar, preguntar si se quieren vacunar y darle turno”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.