4 marzo, 2021
Puntos clave del alegato de Cristina Fernández de Kirchner
La vicepresidenta se sentó en el banquillo de los acusados y expuso su alegato ante la Cámara Federal de Casación por la causa de dólar futuro. Allí dejó varias definiciones y críticas al Poder Judicial.

Este jueves por la mañana, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner alegó ante la Cámara Federal de Casación por la causa de dólar futuro. Los magistrados del tribunal no le permitieron participar de manera presencial, por lo que la funcionaria dio su declaración desde su despacho. En su discurso, se destacaron tres puntos fuertes: las críticas hacia el Poder Judicial, el lawfare al que está sometida, y la gestión de Mauricio Macri, que fue quien la llevó a sentarse en el banquillo de los acusados este jueves. Acá, las frases centrales de cada eje:
Poder Judicial
- “Nosotros cada dos años vamos a elecciones. Todos los cargos que ocupé, Dr Petrone, fueron votados en elecciones democráticas. Dígame, en su poder judicial, ¿no hay corruptos? No sé, cómo voy a saber si ustedes no se investigan a sí mismos».
- «Estamos en un momento institucional muy grave de la República Argentina. Ustedes no pueden seguir comportándose como una corporación con la ventaja de ser perpetuos en el poder. Va a llegar un momento de crisis tan grave que va a ser revisado todo el poder. No hay posibilidades de una vida democrática sana con funcionarios que parece que constituyen una aristocracia».
- “Que se despabilen los argentinos de una buena vez por todas. El Poder Judicial incide todos los días en la vida de los argentinos. En las mujeres que masacran en femicidios espantosos cuando ustedes, como jueces y fiscales, se quedan sentados y “no pasa nada”. Y no hacen nada”.
- “(Stornelli) amenazó al Presidente de la República para cuando Alberto deje de ser Presidente: ‘ya te voy a ver’. ¿Sabe dónde lo va a querer ver? En un sillón para tomarle indagatoria. Es la metáfora perfecta de lo que ustedes hacen. Esto es lo que hizo este señor Stornelli que sigue siendo fiscal de la nación y siguen queriendo convencernos a los argentinos de que el Poder Judicial es independiente”.
- “Estamos en un momento muy grave institucional de la República Argentina. Ustedes no pueden seguir comportándose como una corporación porque, además, cuentan con la ventaja de ser perpetuos en el poder. Porque, si bien la Constitución marca el límite de los 75, siempre encuentran algún otro juez que les da una cautelar, un amparo y siguen después de cumplir 75 años. Va a llegar un momento de crisis tan grave que va a ser revisada la totalidad del poder. Porque no hay posibilidades de una vida democrática, sana, con este ejercicio de un poder con funcionarios que parecen que constituyen una aristocracia”.
- “Este es el sistema que está podrido y perverso y que es necesario que todos pongamos el esfuerzo para corregirlo, para transformarlo. Porque no se puede seguir con un país donde nos vienen a endeudar cada 20 años o cada 10 años viene uno, nos endeuda y después lo sobreseen y vuelve a hacer lo mismo. Esto es lo que está pasando y en esto tienen responsabilidad ustedes”.
Lawfare
- “El lawfare, como todos sabemos -no todos pero por lo menos lo que los sufrimos sí- es esta corriente regional que ha, a través de los poderes judiciales de los distintos países, estigmatizado a los movimientos populares y a los dirigentes. Y que los persiguen”.
- “El lawfare no es solamente la persecución desde el poder judicial. Es además la articulación con los medios de comunicación. ¿Por qué? ¿Cómo se hace esto? ¿Únicamente porque los medios de comunicación titulan: corrupción, aquél es un corrupto, aquella es una corrupta? No. Cuentan cosas que no existen en los expedientes”.
- “Hay todo una cuestión de que las causas de corrupción solamente atañen al peronismo. Lamento informar que el primer presidente acusado de corrupción y juzgado y encarcelado no fue Juan Domingo Perón que tuvo que huir del país tras ser derrocado. Fue Hipólito Yrigoyen, primer presidente de la Unión Civica Radical, cuando la Unión Cívica Radical encarnaba al movimiento popular y nacional”.
- “Ya no es necesario desaparecer materialmente a los dirigentes políticos, con la articulación de los medios alcanza; no sólo por lo que titulan sino porque cuentan cosas que no están en los expedientes y cuando se producen las sentencias se basan en los medios”
El gobierno de Macri
- “Mauricio Macri hasta violó el estatuto del Fondo Monetario Internacional. Violaron todas las normas internas de la administración pública ,cuanto menos. Además afectaron los 44 mil millones de dólares, no a estabilizar la economía, al contrario. Cuanto menos: malversación de caudales públicos. Cuanto menos: incumplimiento de los deberes de funcionario público. Cuanto menos, cuanto menos”.
- “Qué dice que no hubo perjuicios, que el balance es positivo y yo sigo sentada acá. Y el otro en Columbia dando clases y el otro mirando partidos de fútbol en Qatar. ¿Y usted quiere convencerme a mí y a los argentinos que hay justicia en este país y que hay un Poder Judicial en serio?».
- “No podemos aumentarles a los jubilados porque estamos endeudados hasta acá. Volvieron a traer al FMI con 44 mil millones de dólares para la campaña de Macri y ustedes también son responsables, no miren para otro lado”.
- “Cristina Fernández de Kirchner, acusada de que con los contratos de dólar futuro beneficiaba a sus amigos. La realidad era que ningún amigo mío, ningún funcionario de nuestro gobierno tenía contratos de dólar futuro. Los que los tenían eran los amigos de Macri y sus funcionarios. Y cuando llegaron al gobierno pactaron la tasa de interés que le iban a pagar a sus propios contratos que ellos habían hecho sabiendo que iban a devaluar”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.