Nacionales

3 marzo, 2021

Guzmán: «El FMI es el responsable de lo que pasó en la Argentina»

El ministro de Economía de la nación también confirmó que se está negociando con el organismo, un Préstamo de Facilidades Ampliadas a diez años» para pagar la deuda contraída por Macri a la que calificó como un “préstamo político”.

El ministro de Economía, Martín Guzmán afirmó este martes que «el Fondo Monetario Internacional (FMI) es responsable de lo que pasó en la Argentina», al tiempo que confirmó que se está negociando con el organismo, un Préstamo de Facilidades Ampliadas a diez años».

«El FMI es responsable de lo que pasó en la Argentina. Hubo responsabilidad compartida. El FMI le prestó a un gobierno de una forma que muchos consideramos que fue un préstamo político, fue para apoyar la campaña del presidente anterior, a costa del sufrimiento del pueblo argentino. Mirá si porque estemos negociando, no nos vamos a decir en la cara las cosas como son. Eso fue un error de responsabilidad compartida. También hay respeto y trabajamos de una forma constructiva con todo el staff del FMI», expresó.

Y agregó que «es tan grande el préstamo del FMI que se hace difícil su sostenibilidad en un período corto. Estamos trabajando en condiciones para que la tasa de interés sea lo mejor posible y es algo que planteé en el G-20 que es la reducción de los sobrecostos en la tasa de interés del FMI».

Cabe recordar las declaraciones en 2020 del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Mauricio Claver-Carone, quien reconoció que en sus días de director del FMI en representación de la administración de Donald Trump, impulsó el otorgamiento de semejante préstamo para favorecer al entonces presidente Macri en la búsqueda de su reelección. 

Como admitió el ex asesor de Trump, Estados Unidos debía apoyar al gobierno de Cambiemos para tener su voto permanente frente a Venezuela y evitar que la crisis económica facilitara el regreso del peronismo.

El préstamo que el FMI le otorgó al gobierno de Cambiemos en mayo del 2018 fue el más grande de la historia: 50 mil millones de dólares. Tres meses más tarde, la deuda aumentó a 57 mil millones de dólares. De esta manera, la Argentina entró en su tercer ciclo de endeudamiento. Para mediados de agosto de 2019, la relación entre la deuda pública y el Producto Interno Bruto (PIB) alcanzó el 100,4%. El dinero, en vez de invertirse en ampliar la capacidad exportadora y productiva del país, se perdió en la fuga de divisas.

Por otra parte, un reciente informe del Banco Central de la República Argentina (BCRA) reveló que entre 2015 y 2019, la deuda externa tuvo como principal correlato la fuga de Capitales, superando los 86 mil millones de dólares.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas