Derechos Humanos

3 marzo, 2021

Guerra de Malvinas: indagarán a seis militares acusados de torturar soldados

En el expediente son acusados de «estaqueos y enterramientos bajo temperaturas extremas y suelo congelado durante varias horas, amenazas con arma de fuego, sumersión de la cabeza en agua helada».

La jueza Mariel Borruto, a cargo del Juzgado Federal de Río Grande, fijó para abril las audiencias indagatorias al general Omar Parada y los oficiales Emilio Samyn Duco, Jorge Díaz, Jorge Santiago Caldelago, Horacio Vlcek y Jorge Masiriz, acusados de haber aplicado tormentos y torturas a soldados conscriptos durante la Guerra de Malvinas.

Las indagatorias se realizarán por videoconferencia, con asistencia de la Policía Federal, entre el 13 y el 22 de abril, consignó la Comisión Provincial de la Memoria en un comunicado.

Entre las torturas citadas en el expediente se habla de «estaqueos y enterramientos bajo temperaturas extremas y suelo congelado durante varias horas, amenazas con arma de fuego, sumersión de la cabeza en agua helada», entre otras.

El Centro de ex combatientes Islas Malvinas—La Plata (CECIM), querellante en la causa, expresó en su cuenta Twitter que “es un gran logro sentar en el banquillo a los militares que torturaron a nuestros compañeros”. 

En febrero de 2020 ocurrieron los primeros procesamientos a militares acusados de torturas durante la guerra. En esa ocasión el tribunal federal de Río Gallegos, a cargo del juez subrogante Javier Leal Ibarra, procesó a dos ex miembros de las Fuerzas Armadas por torturas cometidas contra tres conscriptos. El magistrado consideró que se trata de delitos de lesa humanidad y por lo tanto son imprescriptibles.  Los acusados fueron el ex teniente primero y médico Reynaldo Pascuzzi y el ex capitán Carlos Alemán Urquiza. 

En el año 2007 se hizo la primera presentación de denuncias ante el juzgado federal de Río Grande, en Tierra del Fuego. En 2009 la jueza federal a cargo de la causa, Lilian Herráez, consideró como delitos de lesa humanidad las vejaciones sufridas por los soldados por parte de sus superiores. La causa tiene a 95 militares imputados y más de 120 víctimas de distintas unidades militares que participaron en el conflicto. 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas