Géneros

3 marzo, 2021

El papá de Micaela García criticó a la justicia por no atender a los casos de violencia de género

El padre de la joven víctima de femicidio que dio nombre a la ley de capacitaciones de género en el Estado, adhirió a los dichos del ministro “Wado” de Pedro sobre la necesidad de una transformación en el Poder Judicial.

Crédito: Bárbara Leiva

«El Poder Judicial tiene que escuchar. O se transforman o se van de un poder que busca igualdad y justicia», dijo el ministro de Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, en la conferencia de prensa por la conformación de los Centros Territoriales de Políticas de Género y Diversidad del último martes. En ese sentido, Néstor “Yuyo” García, papá de Micaela, la joven militante víctima de femicidio que le dio nombre a la normativa que obliga a los tres Poderes a capacitarse en materia de género, respaldó los dichos del funcionario.

“Esas palabras aparecen como un haz de luz frente a la tristeza, la desesperanza y la impotencia que nos da cada nuevo femicidio; porque recordamos que detrás de una denuncia o expediente cajoneado en un juzgado, ha estado la vida de una de nuestras hijas”, sostuvo Yuyo en las redes sociales.

El papá de Micaela fue convocado a una reunión junto con Wado de Pedro para este jueves. Fuentes cercanas al ministro aseguraron a Télam que la problemática del aumento de femicidios y de la violencia machista interpela de manera “muy particular” al funcionario, y que por eso «pondrá toda la capacidad de articulación de su ministerio para trabajar en la coordinación federal de los programas que implemente el Gobierno desde las distintas áreas».

“La Ley Micaela refiere a la obligatoriedad en la capacitación en perspectiva de género para los agentes de los 3 poderes del Estado en todas sus jerarquías ¿Está la justicia federal y las provinciales capacitándose? ¿Se está citando a los agentes judiciales a capacitarse?”, cuestionó Yuyo, en sintonía con lo señalado por el ministro horas antes.

En ese sentido, preguntó: “¿Se está sancionando a las personas que se niegan a capacitar? ¿Se sancionarán a aquellas personas de la Justicia o del Estado que no proceden acorde a la perspectiva de género y que, por ello, no evitan femicidios y otros delitos graves?”, y recordó que la Corte Suprema de Justicia se negó a adherirse a la Ley Micaela bajo el pretexto de que tienen su propio sistema de capacitación en materia de género. «¿Qué clase de poder es aquel que en democracia no dialoga con ningún mecanismo democrático?”, añadió.

“Mica me ha enseñado que el amor vence al odio y que hay que tener coraje para defender la verdad -recordó Yuyo-. Trato de seguir sus pasos, alentar a otras personas en ello, ser crítico cuando veo que la dirigencia no se hace carne de esta necesidad urgente y también, reconocer cuando aparece el valor para encarnar una transformación que no puede esperar más”.

Sus declaraciones concluyeron con un mensaje que Micaela dejó escrito: “Por la verdad se milita, por la verdad se da la vida, la lucha culmina cuando triunfa la revolución o cuando dejamos la vida en el intento para que la continúen otros”. “Creemos en tus palabras Mica, las queremos hacer acción”, agregó su padre.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas