2 marzo, 2021
Elizabeth Gómez Alcorta: “Hay que abordar las violencias de un modo distinto”
La ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad dialogó con Télam luego del discurso de Alberto Fernández en la apertura de las Sesiones Ordinarias del Congreso.

Gran parte del discurso de Alberto Fernández en la apertura de las Sesiones Ordinarias del Congreso se vio atravesado por el feminismo y las políticas públicas en torno a la violencia de género. En ese sentido, Elizabeth Gómez Alcorta, ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad dialogó con Télam sobre los futuros objetivos de la cartera y las medidas que se fueron aplicando durante la pandemia.
Con respecto al Programa de Acceso a Derechos, nombrado por el presidente como una de las futuras iniciativas, la funcionaria explicó que “está dentro del Plan contra las Violencias por Motivos de Género 2020-2022”, y que “va a permitir contar con equipos inter y multidisciplinarios (profesionales de la abogacía, psicología, trabajo social) que asistan y acompañen en todo el territorio nacional”.
En su discurso, Fernández aseguró que “la reforma del Poder Judicial en su más amplia dimensión también es una demanda impostergable de la sociedad en su conjunto”. Además, resaltó que aspira a que la Cámara de Diputados aborde el proyecto que se envió desde el Poder Ejecutivo, que ya fue aprobado en la Cámara alta. “Con eso estaríamos dando un primer paso en favor de mejorar la administración de justicia”, resaltó.
Con respecto a esto, Gómez Alcorta destacó que “el Presidente mencionó por qué es imprescindible reformar el Poder Judicial, y que uno de los claros déficit estructurales que tiene está vinculado a las violencias por motivos de género”.
Y añadió: “Algunas reformas tendrán impacto (en las investigaciones de causas de violencia de género) y otras no. Esto va a ser parte de los debates que vamos a tener en el marco del Consejo Federal para la Prevención y el Abordaje de femicidios, travesticidios y transfemicidios. Trabajar en las reformas que se requieran tanto a nivel provincial y federal”.
«No hay posibilidades de hacer transformaciones si no hay compromiso férreo del Poder Legislativo, Judicial y Ejecutivo; de todas las provincias y a nivel sociedad. Esa mirada firme, esa propuesta que hizo el presidente, es una construcción y es un paso importante para pensar en vivir en una Argentina libre de violencia por motivos de género», sostuvo la ministra.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.