2 marzo, 2021
El lapidario informe del BCRA sobre la fuga de capitales durante el macrismo
La entidad monetaria reveló que la adquisición de miles de millones de dólares de deuda externa fueron a parar a la formación de activos externos.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) reveló que entre 2015 y 2019, la deuda externa tuvo como principal correlato la formación de activos en el exterior, superando los 86 mil millones de dólares.
Por medio de un informe oficial, la entidad monetaria resaltó que “la fenomenal deuda externa contraída tuvo como correlato principal una escandalosa formación de activos externos”.
Más conocida como “fuga de capitales”, esta modalidad se triplicó durante el gobierno de Juntos por el Cambio, superando los 86 mil millones de dólares.
El dato que arroja el BCRA también detecta “una notable concentración en unos pocos actores económicos”, explica el informe, y enumera a un reducido grupo de cien agentes financieros que realizaron compras netas por 24.679 millones de dólares.
Al diferenciar entre personas humanas y personas jurídicas, se observa que apenas el 1% de las empresas que realizaron compras netas adquirió 41.124 millones de dólares en concepto de formación de activos externos. Mientras que en el caso de las personas humanas, tan sólo el 1% de los compradores acumuló 16.200 millones de dólares en compras netas durante el período.
El informe de la entidad es la base con la que el presidente de la Nación, Alberto Fernández, justificó uno de sus principales anuncios en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso nacional: “Pedí iniciar una querella criminal para investigar la mayor administración fraudulenta y la mayor malversación de caudales públicos de la historia”, dijo.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.