2 marzo, 2021
El Gobierno construirá Centros Territoriales de Políticas de Género y Diversidad
Tienen el objetivo de implementar políticas de prevención de las violencias, promoción de derechos, asistencia integral a personas en situación de violencias por motivos de género, la protección y el fortalecimiento del acceso a la justicia de mujeres y LGBTI+.

Mediante una conferencia de prensa, representantes del Ejecutivo confirmaron la creación de Centros Territoriales Integrales de Políticas de Género y Diversidad en las 23 provincias del país y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En una primera etapa, se crearán 14 centros para fortalecer el abordaje integral de las situaciones de violencias por motivos de género. La medida, enmarcada en el Plan Nacional de Acción Contra las Violencias por Motivos de Género 2020-2022, será llevada a cabo desde el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad en articulación con la cartera de Obras Públicas.
De la reunión participaron Santiago Cafiero, jefe de Gabinete; Elizabeth Gómez Alcorta,a cargo de la cartera de Mujeres y Diversidad; Eduardo «Wado» de Pedro, ministro del Interior; el secretario de Obras Públicas Martín Gill; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz; el titular de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), Martín Cosentino; y la secretaria de Políticas contra la Violencia por Razones de Género, Josefina Kelly Neila.
El proyecto contará con una inversión de 2.100 millones de pesos, y los terrenos donde se construirán los Centros fueron acordados con las provincias y gestionados a través de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). “El territorio es un lugar central y clave para pensar cómo abordamos las violencias de género. Soñamos estos centros territoriales y fuimos a buscar aliados claves. Pensamos estos espacios como lugares de cercanía para poder asistir de modo integral a quienes están en situación de violencia de género”, indicó Gómez Alcorta.
Por su parte, Martin Gill señaló desde la Casa de Gobierno que “es una prioridad poder generar la infraestructura suficiente para que la primera infancia, la salud, el cuidado de la mujer y la diversidad tengan las instalaciones, la estructura y la distribución territorial que necesita la Argentina”.
En ese sentido, Cafiero añadió que “tenemos que seguir en sintonía en cuanto a las necesidades que tienen las mujeres que ven violentados sus derechos. Este es un gobierno que tiene un presupuesto con perspectiva de género por primera vez en la historia, eso quiere decir que no queda solo en palabras”. «Esto es un llamamiento preciso a que entre todos trabajemos para que esta sea una causa del Estado argentino en su conjunto, con su diversidad, pero que sea abrazada por todos», agregó el jefe de Gabinete.
“El territorio es un lugar central y clave para pensar cómo abordamos las violencias de género. Soñamos estos centros territoriales y fuimos a buscar aliados claves. Pensamos estos espacios como lugares de cercanía para poder asistir de modo integral a quienes están en situación de violencia de género”, continuó Gómez Alcorta.
“Cuando el Presidente dice que tenemos que transformar esta lucha en una política de Estado -aseguró «Wado» de Pedro en su intervención- también es un fuerte mensaje para las fuerzas y para el Estado mismo. Todas las luchas se ganan en la calle, militando, junto a las políticas públicas. Así podremos implementar las reformas estructurales que hacen falta en el Poder Judicial”.
Además, Gustavo Béliz completó: “Lo más importante que vamos a poder lograr, si tenemos éxito, es lo relacionado con el factor humano. No se trata de poner plata solamente, es ponernos en el lugar de las personas que tienen una herida profundísimamente abierta en su corazón. Hay que recordar siempre que el centro de nuestro gobierno son las periferias. Pensar para el 2022 una posterior multiplicación de estos centros, es decir un faro de esperanza”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.