1 marzo, 2021
Alberto pidió investigar la gestión de Macri y al Congreso controlar la Justicia
El presidente dio apertura al 139º período ordinario de las sesiones del parlamento nacional y dejó varias definiciones.

El presidente Alberto Fernández abrió este lunes 1º de marzo el inicio de Sesiones Ordinarias del Congreso de la Nación, en un discurso que repasó las principales políticas tomadas desde el inicio de la pandemia, cuestionó el rol de un sector de la oposición y planteó definiciones de lo que buscará implementar el gobierno durante el próximo período.
Fernández inició su alocución con un repaso por el contexto actual marcado por la cuestión sanitaria y calificó de “logro inmenso” lo hecho en materia de salud durante en 2020 tras impedir que colapsara el sistema. “Puede ser difìcil valorar aquello que no sucedió, porque las consecuencias posibles no se llegaron a ver”, expresó.
En cuanto a las críticas de un sector de la oposición, manifestó: “Nos acusaban de imponer una ‘infectadura’. Blasfemaron contra la vacuna, nos acusaron de envenenar a la población. Todos ellos, poco tiempo después, alzaron sus dedos acusadores reclamando que el supuesto veneno era insuficiente. Guardo la esperanza de que hagan un mea culpa y ayuden a levantar los cimientos de un país que han derrumbado”.
Economía, deuda, Macri y FMI
El jefe de Estado vinculó la situación económica nacional a la retracción del Producto Bruto Interno (PBI) a nivel mundial, el aumento de la toma de deuda y el crecimiento del déficit fiscal. Además, recordó la situación en la que encontró el país al asumir el 10 de diciembre de 2019.
“En 2018 Argentina fue sumergida en una grave crisis de la balanza de pagos, recesión y aumento notorio del desempleo, pobreza e indigencia. El gobierno que me precedió solicitó el préstamo más grande de la historia del FMI y los 44 mil millones de dólares que recibió se esfumaron antes de asumir nuestro gobierno”, dijo Fernández..
Al respecto, hizo un anuncio que dará que hablar: “Es necesario que endeudarse no sea gratis y que dejen de estar impunes aquellos que generaron esa deuda. Por eso, pedí iniciar una querella criminal para investigar la mayor administración fraudulenta y la mayor malversación de caudales públicos de la historia”, en referencia a la anterior gestión.
Precios, salarios y tarifas
Fernández recordó el objetivo del gobierno de que los salarios aumenten y los precios se tranquilicen, y propuso un abordaje “integral” para solucionar el problema de la inflación. Puntualizó en la creación de trabajo, incremento en el monto del mínimo no imponible para el Impuesto a las Ganancias así como también la exención del tributo de un porcentaje de trabajadores.
Además, advirtió: “Llega el momento de regularizar el sistema tarifario que estaba congelado. Mi objetivo es poder lograr tarifas diferenciales según la capacidad patrimonial de quién recibe el servicio. Las tarifas deben ser justas”.
En la misma línea se refirió al yacimiento Vaca Muerta, que lo contempló como base “para agregar valor y recuperar el autoabastecimiento energético”, mientras que se diferenció de la política energética anterior: “Las empresas obtuvieron cuantiosas ganancias que quedaron en los bolsillos de los accionistas, sin que el Estado les exigiera un mínimo de inversiones”.
Poder Judicial y violencia de género
“La reforma judicial es una demanda impostergable de la sociedad en su conjunto”, indicó el mandatario nacional y apuntó contra el Poder Judicial: “Está en crisis y vive en los márgenes del sistema republicano. Sus funcionarios disfrutan de privilegios de los que no goza ningún habitante de la sociedad. Ningún funcionario judicial paga Impuesto a las Ganancias y es imposible acceder a la declaración jurada de los bienes de los miembros de la Corte Suprema”.
Asimismo, pidió al Congreso nacional “que asuma el rol de control del Poder Judicial como permite la constitución, para ver lo que está ocurriendo en la administración de Justicia de nuestra República”.
También cuestionó el carácter «deficitario» de la Justicia en torno al avance de causas por violencia de género y dijo que la lucha contra este flagelo «será una política de Estado».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.