El Mundo

26 febrero, 2021

Luego de nuevas agresiones, Venezuela le da 72 horas a la embajadora de la UE para que abandone el país

La decisión surgió tras otra imposición de sanciones contra 19 funcionarios venezolanos por las elecciones de diciembre pasado donde el chavismo recuperó la mayoría en el parlamento y la Unión Europea no reconoció.

El canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza, entregó una carta declaratoria de “persona non grata” a la embajadora de la Unión Europea (UE), Isabel Brilhante Pedrosa, quien tendrá 72 horas para abandonar el país.

La medida surge a raíz de las sanciones de la UE a 19 diputados de la Asamblea Nacional, la judicatura y el Comité Nacional Electoral de Venezuela, en respuesta a los comicios del 6 de diciembre que los países europeos no reconocen.

En un contexto de boicot de gran parte de la oposición antichavista y de Guerra Económica impulsada por EE.UU., el pasado 6 de diciembre tuvieron lugar elecciones legislativas donde se renovó las bancas de la Asamblea Nacional, máximo órgano legislativo del país caribeño. En las misma, el chavismo recuperó la mayoría de los escaños. 

Por su parte, el presidente de la República bolivariana, Nicolás Maduro, afirmó que la declaración de persona non grata a la embajadora Isabella Brilhante fue de acuerdo a la iniciativa de la Asamblea Nacional (AN), lo cual es de obligatorio cumplimiento, aunque advirtió que hubiera preferido no hacerlo: “lo hacemos contra nuestra voluntad”.

“Ellos se creen superiores, se creen gobierno en Venezuela, se creen la nueva potencia imperial del mundo, sobre América Latina y sobre Venezuela. He dicho que son bienvenidos si respetan a Venezuela y a las instituciones y la dignidad de nuestro país. Sancionaron a unos diputados, de paso a unos de oposición, demostrando miseria en forma de hilvanar sus decisiones institucionales, para castigarlos por participar en las elecciones del 6D como si ellos decidieron por Venezuela”, destacó el mandatario.

No es la primera vez que se ordena la salida del país de la canciller de la UE. El 29 de junio de 2020, Maduro dispuso la misma medida, una decisión que revocó el 2 de julio, con la esperanza de que la decisión facilitara el diálogo entre la UE y Venezuela. Aquella decisión también estuvo precedida de otra ronda de sanciones a Venezuela por parte de los países de la Unión Europea.

Por su parte, el canciller Arreaza se preguntó: “¿En la Carta de las Naciones Unidas dónde están las sanciones (le preguntamos) a cualquier ministro de Relaciones Exteriores de Europa?”. 

Y recordó que el artículo 53 detalla que la única medida coercitiva que es permitida en la Carta de las Naciones Unidas, es la acordada por el Consejo de Seguridad del organismo.

“El Consejo de Seguridad utilizará dicho acuerdo de organismos regionales, como la Unión Europea, si a ello hubiera lugar para aplicar medidas coercitivas bajo su autoridad, sin embargo no se aplicarán medidas coercitivas en virtud de acuerdo regional o por los organismos regionales sin autorización”, subrayó.

“Se creen el centro del mundo y no son más que la vieja Europa donde se desarrollaron los peores conflictos y guerras desde donde salieron los que cometieron los peores genocidios en África y aquí en América Latina”, expresó el funcionario que acusó a la UE de no respetar el Derecho Internacional y los Derechos Humanos.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas