25 febrero, 2021
El Senado aprobó un aumento presupuestario para el área de ciencia y tecnología
La Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación establece el incremento sostenido y progresivo de los recursos para el sector, que irán del actual 0,28% del PBI al 1% para el año 2032.

El último miércoles, con 59 votos a favor, la Cámara de Senadores aprobó por unanimidad el proyecto de ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación -uno de los sectores más exigidos durante la pandemia del coronavirus- “por su capacidad estratégica para el desarrollo económico, social y ambiental». La nueva normativa establece un aumento presupuestario que va del actual 0,28% del PBI al 1% para el año 2032 . El incremento se dará de manera sostenida y progresiva.
La iniciativa también declara de interés nacional el desarrollo del Sistema Nacional de Ciencia, y determina que el aumento presupuestario debe estar destinado a promover la federalización del sistema científico tecnológico a través de la producción, difusión y apropiación del conocimiento científico y tecnológico en todo el territorio nacional, priorizando las zonas geográficas de menor desarrollo relativo.
Por otra parte, la Ley de Financiamiento busca “propiciar la igualdad real y efectiva de la participación de las mujeres y la población LGTBI+ en todos los niveles y ámbitos del sistema científico-tecnológico» y «desarrollar y diversificar la matriz productiva mediante el impulso de políticas de innovación sustentable; generar nuevos empleos de calidad a través de la transferencia de tecnología y la incorporación de personal proveniente del sistema científico y tecnológico en el sector productivo nacional”.
Además, suscita la visibilización de “los avances científicos tecnológicos, promoviendo estrategias de divulgación para la generación de vocaciones científicas y como herramienta educativa” y la “formación de profesionales y técnicos especializados en el país y en el exterior».
”Esta es una iniciativa muy esperada por la comunidad científica y tecnológica, nos va a permitir tener una ley marco de financiamiento para el sector, vamos a otorgarle previsibilidad y asegurar su crecimiento más allá de los cambios de gobierno”, sostuvo la presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado, Silvina García Larraburu, en su intervención.
Roberto Salvarezza, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, señaló en una entrevista con AM750 que “con la ley, el financiamiento de la ciencia en una política del Estado real”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.