El Mundo

24 febrero, 2021

México: Quintana Roo debate sobre la despenalización del aborto

Militantes feministas esperan en las afueras de la Legislatura local que Quintana Roo se convierta en el tercer estado mexicano en despenalizar el aborto hasta las 12 semanas de gestación.

Crédito: Armando Galera

Este miércoles a las seis de la tarde (horario de Argentina) comienza en la Legislatura de Quintana Roo la sesión que podría habilitar la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación. De esta forma, se convertiría en el tercer estado mexicano en sostener una propuesta superadora en términos de soberanía sobre los cuerpos gestantes. 

El Congreso local debatirá sobre la aprobación de un dictamen que habilita la modificación del Código Penal en sus artículos  92, 93, 94, 96 y la fracción II del artículo 97, además de los artículos 29 y 61 de la Ley Estatal de Salud. El dictamen, pospuesto desde el 25 de noviembre del año pasado, será discutido por las Comisiones de Puntos Constitucionales, Justicia, Salud, Derechos Humanos y Para la Igualdad de Género.

México ya había despenalizado el aborto en la Ciudad capital (que también aprobó la legalización) y en el estado de Oxacá. Ambas jurisdicciones sostienen que las instituciones públicas de salud “atenderán las solicitudes de interrupción del embarazo a las mujeres solicitantes aún cuando cuenten con algún otro servicio de salud público o privado” hasta la semana 12 de gestación. Para los casos que excedan el límite temporal, existen tres causales que habilitan el acceso al aborto: si el embarazo es producto de un abuso sexual, si existe riesgo de vida para la persona gestante, o si el feto corre riesgo de padecer daños físicos o mentales graves. 

Desde el último 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de las Violencias Contra la Mujer, que activistas feministas rodean la Legislatura local con el fin de hacer oír sus reclamos. Además de la despenalización del aborto, exigen que se legisle sobre los delitos de femicidio infantil y transfemicidio, que se promueva la Educación Sexual Integral en las escuelas, y que se aplique un marco normativo para regular en los medios de comunicación la protección de los datos e imagen personal de las víctimas de la violencia machista.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas