24 febrero, 2021
Desalojo en la Boca: 22 familias quedarían sin vivienda
La Policía de la Ciudad organizó un enorme operativo para desalojar a familias enteras de un conventillo comprado por una empresa contratista del Gobierno porteño a un precio irrisorio. Sin embargo, las organizaciones sociales y políticas que acompañaron la causa lograron una prórroga de 30 días para aquelles que no tenían a dónde ir.

Durante la madrugada del último miércoles, la Policía de la Ciudad de Buenos Aires montó un enorme operativo para desalojar de sus viviendas a 22 familias con más de 40 niñes. El conventillo, ubicado en Vespucio 65, fue comprado tiempo atrás por la empresa de seguridad Comahue SA, cuyo dueño aportó casi 700 mil pesos a la campaña presidencial de Mauricio Macri de 2015 “aunque la ley de partidos políticos prohíbe expresamente que empresas proveedoras del Estado aporten dinero a las agrupaciones partidarias”, explicó la periodista Martina Noailles en Sur Capitalino.
La orden de desalojo fue emitida por el juez a cargo del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil N° 97, Fernando Christello. «La verdad que estamos pasando por un momento muy triste, porque hay muchos chicos. No es la primera vez que estamos reclamando que nos ayuden, y se nos complicó todo porque hay familias que no tienen trabajo. Hay familias que cobramos el 50 por ciento del sueldo. No tenemos donde irnos”, dijo Cintia, una de las vecinas damnificadas, a Radio Gráfica.
A partir de la presión ejercida por las organizaciones sociales, barriales y políticas que acompañan la causa, “finalmente una parte de las familias recibieron dos cuotas del subsidio habitacional, que no alcanza para alquilar nada, y a otras familias les dieron 30 días de prórroga ya que no tenían a dónde ir”, indicó Noailles en diálogo con Notas.
“En total, 22 familias fueron las que quedaron sin vivienda producto de la especulación y el negocio inmobiliario de una empresa que pagó un precio irrisorio por el terreno, algo muy común en nuestro barrio”, agregó. Tal como lo señala la periodista en su artículo, Comahue SA, contratista del Gobierno porteño, compró el predio de 700 metros cuadrados por aproximadamente 50 mil dólares: pagaron menos de 71,5 dólares por metro cuadrado, aunque el valor promedio de la zona ronda los 1.370 dólares, según un relevamiento de relevamiento de Reporte Inmobiliario.
Por otro lado, luego de hacer el aporte para la campaña de Cambiemos de 2015, “la empresa consiguió la renovación del contrato por más de 1.100 millones de pesos, un 721% más que en los 4 años anteriores”.
“Mientras los beneficios del Estado para ese sector del mercado, empujan para que no decaiga. El costo social no está en la mira de nadie. Donde había conventillos, ahora hay terrenos; y donde se hace de terrenos, la construcción comienza a avanzar”, denunció Noailles en la publicación.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.