Mundo Gremial

23 febrero, 2021

Denuncian despidos encubiertos a docentes de la UNTREF

Marina Rieznik, Laura Esteras y Carla Lois fueron desplazadas del área de Pensamiento Tecnocientífico de la carrera de Artes Electrónicas, y exigen su reincorporación. Estaban contratadas de manera informal y cobraban la mitad del salario del resto de les docentes de la Universidad.

«Hemos redefinido lo que estamos necesitando», apuntó Mariano Sardón, coordinador de la carrera de Artes Electrónicas de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, en el mensaje que confirmaba la desvinculación de Marina Rieznik, Laura Esteras y Carla Lois eran desplazadas del área de Pensamiento Tecnocientífico. Luego de casi dos años de trabajo bajo la modalidad de contrato, no recibían el pago de obra social ni vacaciones, y sus salarios correspondían a la mitad de lo que cobran el resto de les docentes de la Universidad.

Con la llegada de la pandemia, se profundizó la precarización de las trabajadoras. “En julio del 2020, le pedimos en una reunión si se nos podía pagar el mes que íbamos a trabajar gratis de más, por la situación de pandemia, ya que no estaba estipulado en el contrato. Además, pedimos si se podía considerar ganar un poco más los meses ya acordados. Todavía no habíamos cobrado nada,  aún hacia fines del cuatrimestre y, bajo la modalidad de contrato, iríamos a ganar la mitad que lo que ganaba un docente con nombramiento. Nos explicó el coordinador que eso no dependía de él sino de las autoridades de la Untref”, sostuvieron en un comunicado las docentes desvinculadas.

“Ante nuestra idea de hacer un petitorio para solicitar lo reclamado a las autoridades, se lo comentamos al coordinador, creyendo que era nuestro aliado y no nuestro enemigo”, agregaron. Sin embargo, fueron amenazadas: “Nos dijo que eso terminaría con abogados de por medio, que no haría falta ni que las autoridades levantaran el teléfono, se encargaría el propio coordinador de despedirnos”. 

“Con nuestros meses adeudados de salarios como rehenes de la situación, y sintiendo el compromiso con quienes participaron en nuestras clases, resolvimos trabajar el mes siguiente restante de manera gratuita, pasar las notas y terminar el largo cuatrimestre virtual. No logramos cobrar ese mes trabajado por la situación de pandemia, pero si los meses acordados”, añade el comunicado. No obstante, continuaron con su trabajo durante el segundo cuatrimestre del 2020, y nada indicaba que fueran a ser desvinculadas para el comienzo del año 2021.

A diferencia del año pasado, las docentes comenzaron sus actividades planteando los conflictos salariales con el resto de les trabajadores contratades. “Una cuestión más nos había advertido el coordinador: no podíamos decir cuánto ganábamos a quienes eran docentes de la Untref”, denunciaron en el comunicado. Semanas más tarde, recibieron la información por parte del coordinador de la carrera de que no serían recontratadas para el primer cuatrimestre, a tan solo semanas de la vuelta a clases.

“Los despidos se producen sin aviso previo. Enteradas de que el coordinador de la carrera buscaba reemplazantes para nuestra materia, le preguntamos cuándo nos pensaba avisar; no nos contestó durante una semana. Tuvimos que pedirle que por favor nos confirme si eso era así. Finalmente nos lo confirmó, por whatsapp, en dos líneas, sin explicar por qué había tomado esa decisión”, aseguraron las tres docentes en una entrevista con La Izquierda Diario

Y agregaron: “Como nos fue muy bien trabajando tanto con docentes como con estudiantes, suponemos que es una arbitrariedad de Mariano Sardón, el coordinador, porque osamos pedirle en julio 2020 que nos pagara el mes de agosto 2020”. Además, destacaron que “es impresionante el miedo que hay a la represalia del coordinador, de hecho muy pocos se animaron a hacer público su apoyo a nuestra denuncia, aunque muchísimos nos escribieron por privado”.

Las trabajadoras, que se esmeran en hacer público el caso para evitar que el resto de sus compañeres de área sufran los mismos atropellos, ratifican que “esta decisión es un avasallamiento de los derechos de quienes están cursando”, además de que exigen su reincorporación y que “se tomen medidas de protección contra el maltrato y que no haya más despidos arbitrarios en las universidades nacionales”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas