22 febrero, 2021
Multa millonaria para una empresa que enterraba bidones de agrotóxicos en La Pampa
Ferroexpreso Pampeano fue sancionada con 27 millones de pesos por el gobierno provincial por atentar contra la salud humana y ambiental. Los envases se encontraron por una denuncia anónima en las cercanías de la localidad de Ojeda. No es la primera vez que la compañía incurre en estas acciones.
Una denuncia anónima puso al descubierto que la empresa Ferroexpreso Pampeano había enterrado más de 400 bidones de agrotóxicos en cercanías de la localidad de Ojeda de la provincia de La Pampa. Por este hallazgo, el gobierno provincial multó a la firma con 27 millones de pesos.
El 27 de agosto pasado, cuando se dio a conocer el hallazgo, la Subsecretaría de Ambiente actuó de oficio e inició un expediente administrativo para determinar responsabilidades por infracción a la Ley Ambiental Provincial N° 3195 y a las leyes nacionales de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para la Gestión de los Envases Vacíos de Fitosanitarios, y de Residuos Peligrosos.
Las actuaciones establecieron que «la gravedad de la conducta realizada por Ferroexpreso Pampeano S.A.C. al enterrar bidones y envases de fitosanitarios en el ejido de Vértiz, la mayoría de ellos ya abiertos y usados y otros incluso llenos o con gran cantidad de fitosanitarios en su interior, configura una conducta en extremo grave que atenta real y potencialmente contra la salud humana y ambiental».
«Ésta no es la primera vez que la empresa actúa de manera dolosa, ya que en dos oportunidades anteriores había sido sancionada por ilegalidades referidas a la misma temática», se agregó.
En septiembre del 2020 también más de 400 bidones de glifosato y otros agroquímicos en la localidad de Vértiz donde estuvo en la mira el rol de Ferrobaires Pampeano. En esa ocasión, el gobierno tuvo que realizar muestras de agua subterránea en la zona para determinar los niveles de contaminación.
A su vez, el gobierno pampeano señaló que «las vías férreas representan importantes reservorios de gramíneas y herbáceas que constituyen refugios para especies nativas, algunas de ellas con problemáticas de conservación; y hábitat de comunidades de insectos polinizadores nativos, responsables de funciones imprescindibles en los ecosistemas».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.