Derechos Humanos

18 febrero, 2021

Organismos de DDHH no marchan el 24 de marzo en Capital Federal

La decisión fue dada a conocer este jueves y responde a la situación epidemiológica. «Realizaremos acciones conmemorativas colectivas», afirmaron.

A raíz de la pandemia de COVID-19 y con el objetivo de evitar aglomeraciones, organismos de Derechos Humanos confirmaron este jueves que no realizarán la tradicional marcha por Memoria, Verdad y Justicia el próximo 24 de marzo en la Ciudad de Buenos Aires.

“Este año, al igual que el pasado, no vamos a marcha a la histórica Plaza de Mayo ni convocaremos a concentraciones multitudinarias en la ciudad de Buenos Aires”, expresaron en un comunicado a poco de cumplirse 45 años del último golpe de Estado en Argentina.

Como contrapartida, aseguraron que sí se realizarán “acciones conmemorativas colectivas para seguir construyendo el ‘Nunca Más’ con más Memoria, Verdad y Justicia”.

Atentos al objetivo de “abogar por el derecho a la vida y la salud”, pidieron que las actividades que se lleven adelante sean “con los máximos recaudos y siguiendo los protocolos de distanciamiento social, preventivo y obligatorio”.

Los organismos firmantes del comunicado son: Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, HIJOS Capital, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) y APDH La Matanza, Asociación Buena Memoria y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). 

También se acoplaron la Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte; Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz; Fundación Memoria Histórica y Social Argentina; Liga Argentina por los Derechos Humanos; y Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas