Géneros

17 febrero, 2021

Mendoza: la policía detuvo a diez personas por pegar carteles de “Ni una menos”

Las jóvenes, que convocaban a la marcha que se llevó a cabo el último miércoles para repudiar el femicidio de Úrsula Bahillo y la violencia machista, permanecieron 12 horas detenidas en una comisaría de San Martín.

«Tendrían que estar buscando violadores, no a nosotras, diez wachas que salimos a pegar carteles porque nos están matando a nuestras amigas, a nuestras hermanas. Un policía mató a Úrsula con 18 denuncias. Es un asco», le dijo a los patrulleros una de las personas que presenció la detención de las militantes feministas el último miércoles, en el departamento mendocino de San Martín. 

Las jóvenes fueron interceptadas por la policía provincial mientras pegaban carteles convocando a la marcha que se realizó este miércoles en repudio a los femicidios y la violencia patriarcal. En un video que difundió La Izquierda Diario se las escucha decir: «Hay gente que está violando y matando pibas en la calle. Nosotras estamos saliendo para pegar carteles y demostrar que estamos acá. Esto es una forma de represión con tres móviles, es una bestialidad”.

«Si llamás a la Policía por denuncias por violencia de género, porque te cagan a palos o te violan no vienen, pero por nosotras que estamos pegando carteles, dos móviles y una camioneta», agrega la denunciante. Todas las detenidas fueron liberadas doce horas después. «Estoy llorando de la impotencia, pasamos 12 horas en el calabozo como si fuéramos unas delincuentes por salir pegatinear carteles, nos basurearon, se nos cagaron de la risa, nos hicieron una causa y nos soltaron. Las paredes se pintan, las pibas no vuelven”, publicó una de ellas en sus redes sociales.

“Llama la atención el rápido accionar de la fiscalía y del personal policial: la rapidez con que fueron aprehendidas, encerradas en calabozos de distintas comisarías, la premura con la que actuó policía científica, rapidez que nos resulta contradictoria con el tiempo que tenemos que esperar para que actúen cuando nuestras vidas están en peligro”, destacaron en un comunicado desde La Otredad, organización feminista a la que pertenecen las jóvenes detenidas.

“Exigimos que todo este gasto de recursos humanos y materiales para perseguir a compañeras por parte de la fiscalía de San Martín y  de la Policía sean destinados a la prevención a través de políticas públicas con el objetivo de concientizar sobre los diferentes tipos de violencias y abusos sexuales, así como a investigar y dejar de encubrir a los femicidas  y violadores”, concluyeron.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas