Derechos Humanos

8 febrero, 2021

Más de la mitad de los detenidos en cárceles federales durante el 2020 no tuvo condena firme

Las cifras fueron difundidas por la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin), que destacó una baja del 25% con respecto al año 2019.

Según un relevamiento de la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin), el 51% de la población carcelaria del Sistema Penitenciario Federal (SPF) durante el 2020 no tuvo condena firme. La cifra, sin embargo, se redujo un 25% en comparación con el año anterior.

Se trata de 5.800 personas que fueron encarceladas durante el año pasado y todavía no obtuvieron una condena firme por parte de la Justicia.

“La ejecución de medidas alternativas frente a la crisis sanitaria producida por el COVID-19 durante el año pasado generó, a partir de marzo, un descenso de la población alojada en establecimientos penitenciarios federales”, sostuvo la Procuvin y especificó que se trató de 2.473 personas.

En detalle, el informe del organismo enumeró que la cantidad de personas privadas de su libertad en cárceles fue de 11.543 durante el 2020, de 14.016 en 2019, 13.358 en 2018, 11.874 en 2017, 10.985 en 2016 y 10.323 en 2015.

Respecto a 2020, la población femenina y transgénero mostró «el mayor impacto en la variación interanual, con una reducción del 35 por ciento», al tiempo que los jóvenes entre 18 y 21 años también registraron «una baja superior al promedio general, ya que fue del 29 por ciento», aseguró el texto.

En cuanto a las cárceles más pobladas de 2020, el informe mostró al Complejo Federal (CF) 1 de Ezeiza, con 2.042 reclusos; el CF II de Marcos Paz, con 2.192; y al CF de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), con 1.547.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas