Mundo Gremial

8 febrero, 2021

La UBA desvinculó a más de 100 becaries en plena pandemia

En diciembre del año pasado, mientras otros organismos como el CONICET otorgaron prórrogas hasta 2022, la Universidad de Buenos Aires desvinculó y dejó sin salario a más de 100 becarios y becarias de investigación. Ante esta situación el miércoles se movilizarán al rectorado.

Fernando Toyos*

@fertoyos

COMPARTIR AHORA

A esta altura, resulta evidente que la pandemia del Covid-19 ha implicado la disrupción de todas las esferas de la vida social, desde las relaciones laborales hasta la vida cotidiana, personal y afectiva. El área de ciencia, técnica y universidad no ha sido la excepción: aulas, laboratorios, bibliotecas y oficinas cerradas, congresos postergados y muchas situaciones de sobretrabajo derivadas de una virtualización de la docencia universitaria realizada en condiciones tan precarias como la propia “normalidad”. 

Frente a esta situación, diversos organismos del sector CyT, como el CONICET, han otorgado prórrogas de hasta un año a sus becaries de investigación, considerando el obvio impacto de la pandemia y las medidas tomadas para combatirla en el desarrollo de las investigaciones, el trabajo de campo, laboratorio y mesada, la publicación de artículos, la escritura de tesis, etc. 

La Universidad de Buenos Aires, en contraste con la imagen de excelencia de la que goza, ha quedado muy rezagada respecto de las circunstancias, habiendo otorgado una prórroga de solo cuatro meses, que venció a fin de año pasado. 

A pesar de que este año muestra un panorama muy alejado de cualquier tipo de retorno a la “normalidad”, la UBA no ha renovado estas prórrogas, dejando a más de cien investigadores en formación sin un ingreso en este contexto, e interrumpiendo años de trabajo en líneas de investigación de todas las disciplinas.  

La situación resulta aún más injusta en el caso de las becarias que cursaron embarazos durante el pasado año, dado que la UBA ha llegado al extremo de computar la licencia por embarazo como parte de la prórroga general dispuesta por las medidas de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO). 

“La UBA decidió darme solo un mes de prórroga por haber decidido ser madre durante mi doctorado” sostiene Eugenia, una de las afectadas directamente por esta medida. Es becaria del Instituto de Ciencias Antropológicas de la Facultad de Filosofía y Letras, y junto con otras compañeras recibieron solo un mes de prórroga, luego de los tres meses que corresponden a la licencia por maternidad, viéndose vulneradas en este derecho tan básico para cualquier persona que realiza un trabajo. 

Ante esta situación, les becaries organizades en la Asamblea de Becaries UBA, con el apoyo de la Asociación Gremial Docente de la UBA (AGD-UBA), han solicitado formalmente una reunión con el Secretario de Ciencia y Técnica de la UBA, ingeniero Aníbal Cofone, y están convocando a movilizarse a la sede del Rectorado, ubicada en el microcentro porteño este miércoles a las 10 de la mañana.

*Becario UBA

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas