El Mundo

7 febrero, 2021

Ecuador: ganó el candidato del correísmo pero habría segunda vuelta

Si bien todavía no finalizó el escrutinio oficial, los números dan como ganador a Andrés Arauz, pero no evitaría el balotaje en abril.

Sin cifras oficiales, Andrés Arauz se declaró ganador mediante las redes sociales y sostuvo que el triunfo fue contundente en todas las regiones del país. Este resultado fue difundido también por el Consejo Nacional Electoral en su sitio oficial. 

Según los datos anunciados por las encuestadoras Cedatos y Clima Social Arauz alcanzaría entre el 35% y el 36,2% de los votos y su principal opositor, el empresario de derecha Guillermo Lasso obtendría un 21% y 21,7%. La Ley electoral ecuatoriana establece que para no ir a segunda vuelta el ganador debe alcanzar el 40% de los votos válidos, con una diferencia del 10% sobre la segunda fuerza. Hasta el momento, entonces, habría balotaje en abril.

«Tenemos confianza de que el margen del triunfo será mayor cuando se sepan los resultados oficiales.(…) La amplitud de la victoria es tal que nos permite encarar el futuro con absoluta garantía de lo que tenemos por delante», declaró el candidato del correísmo en su discurso en el bunker de campaña, pero pidió tener paciencia y esperar los resultados oficiales.

Por su parte, el ex presidente, Rafael Correa manifestó en twitter que “la revolución ciudadana ha ganado de forma abrumadora, pese a la campaña sucia y a cuatro años de brutal persecución e infamias”. 

Esta elección se dio en un contexto de un fuerte cuestionamiento al Consejo Nacional Electoral por su falta de transparencia. Se barajan hipótesis de fraude contra la voluntad popular como ya sucedió en Bolivia.

De lograrse la victoria de Arauz, el correísmo volvería a gobernar el país después de haber ganado las últimas elecciones, pero haberse visto traicionados por el actual presidente, Lenin Moreno, que asumió como heredero del progresismo, pero inmediatamente viró hacia posiciones conservadoras y neoliberales traicionando su mandato. Pactó con el FMI y Washington, persiguió a quienes antes eran sus aliados políticos, tuvo una pésima gestión de la pandemia y deja al país sumido en una crisis socioeconómica.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas