Ambiente y Hábitat

5 febrero, 2021

«Paren de fumigar»: el pedido a Kicillof para que prohíba los agroquímicos

Comunidades fumigadas solicitan la derogación de una resolución del gobierno de María Eugenia Vidal que permite la aplicación de agrotóxicos en lotes contiguos al área urbana.

Más de 70 asambleas y organizaciones ambientalistas de la Provincia de Buenos Aires presentaron un petitorio al gobierno para que se derogue la resolución 246/2018 que permite la aplicación de agroquímicos en cercanías de viviendas, escuelas rurales y cursos de agua.

Se trata de una medida dictada por el gobierno de María Eugenia Vidal, que autoriza la utilización de agroquímicos en lotes contiguos al área urbana, zona residencial extraurbana, área de población dispersa, márgenes de cursos o cuerpos de agua, zonas de bombero, establecimientos educativos, áreas de esparcimiento y reservas naturales.

El pedido de las organizaciones es que la resolución sea derogada, a pesar de que actualmente no se aplica en la práctica ya que debió ser suspendida a los pocos días de su entrada en vigencia debido al reclamo.

Pero lo cierto es que la fumigación con agrotóxicos es una constante en la provincia. “Experimentamos en territorios y cuerpos las enfermedades y afectaciones producto de un modelo dependiente de agroquímicos biocidas, así como nuestra agua, el ambiente y nuestros bienes naturales comunes sufren los impactos de la constante exposición. Decimos basta de demora, paren de fumigar”, expresaron las organización.

Además de la derogación de dicha resolución, exigieron que se instrumente la absoluta prohibición de agroquímicos biocidas en los 2 mil metros lindantes a zonas pobladas, escuelas, cursos de agua y zonas de protección ambiental.

“Mientras el Estado incumplía con sus deberes, las comunidades organizadas de los pueblos fumigados de la provincia de Buenos Aires hemos conseguido protecciones diversas, a través de la justicia u ordenanzas locales, tratando de subsanar la falta de políticas públicas concretas para alejar la utilización de productos extremadamente peligrosos de nuestras familias”, concluyeron.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas