4 febrero, 2021
La Ciudad esquiva a la Justicia por el retorno a las aulas y recibe el rechazo de la comunidad educativa
Mientras grupos de padres, madres, cooperadoras escolares y gremios sostienen que no están dadas las condiciones para regresar a las aulas, autoridades porteñas buscan evadir la audiencia judicial solicitada por el juez Roberto Gallardo.

El comienzo de las clases presenciales en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) continúa en el foco de la polémica luego de que padres, madres, cooperadoras escolares, estudiantes y sindicatos advirtieran que no están dadas las condiciones para el regreso a las aulas, fijado para el próximo 17 de febrero.
La solicitud de entidades y agrupaciones es que se postergue el retorno a la presencialidad dictado para dentro de dos semanas por el gobierno porteño, bajo el argumento de que las tres medidas básicas para prevenir el riesgo de contagios por COVID-19 (distanciamiento, higiene y ventilación) no se podrán garantizar en el corto plazo en un sinnúmero de escuelas de la ciudad.
Pero además, repararon en que todavía no se comenzó con la vacunación de docentes, que no está clara la modalidad del transporte público, que hay problemas edilicios y faltan artículos de limpieza para las aulas y de higiene para los baños.
Desde el conjunto de organizaciones, padres, madres y cooperadoras plantearon su preocupación por el protocolo que presentó el gobierno porteño, ya que -aseguran- no termina de ser claro ni especifica cómo se va a garantizar el regreso seguro a clases presenciales.
Quiero trasmitirles tranquilidad a las familias: los chicos y chicas van a volver a las aulas el 17 de febrero.
— María Soledad Acuña (@Soledad_Acunia) February 3, 2021
A este reclamo se suma que hay en curso un proceso judicial, a raíz de la denuncia de un trabajador e integrante del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de la Ciudad (SUTECBA) que solicita testeos a docentes en caso de regresar a las aulas.
El juez Roberto Gallardo había citado para el 10 de febrero a las 12 horas a la ministra de Educación, Soledad Acuña; y a su par de Salud, Fernán Quirós; pero la Procuración General de la Ciudad lo recusó y los funcionarios pretenden evadirla bajo el argumento de que tenían agendados otros compromisos.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.