4 febrero, 2021
20 años del femicidio de Natalia Melmann: «si ella estuviera viva, hoy lucharía junto al feminismo»
Dijo la familia. El asesinato de la joven de 15 años, ocurrido el 4 de febrero de 2001 en Miramar «dejó al descubierto la violencia policial» y marcó “un antes y un después” en la ciudad costera, expresaron.

Natalia Melmann tenía 15 años y fue raptada, violada y asesinada el 4 de febrero de 2001 en la ciudad de Miramar. Por su femicidio tres policías fueron condenados a prisión perpetua y un cuarto está a la espera de un nuevo juicio. La familia de la víctima dijo que el caso marcó «un antes y un después» en la localidad balnearia y en el país, y aseguró que «si ella estuviera viva, hoy lucharía junto al feminismo».
A dos décadas del crimen, el padre de la joven, Gustavo Melmann, recordó a su hija como «una chica que pese a ser tan joven tenía muy claro lo que quería», y aseguró que «si no la hubieran matado y estuviera viva, sin dudas sería una luchadora feminista, y estaría encabezando las batallas que están dando las mujeres».
«El crimen de Nati nos destruyó a todos los que la queríamos, pero sobre todo dejó al descubierto la violencia contra las mujeres, la violencia policial, y marcó un antes y un después para los vecinos de Miramar y para los movimientos de todo el país que tomaron el caso como una bandera», señaló el padre en diálogo con Télam.
Los condenados a perpetua son los policías Oscar Echenique (61), Ricardo Anselmini (53) y Ricardo Suárez (58), por ser coautores de los delitos de «rapto, abuso sexual con acceso carnal agravado por la pluralidad de personas y homicidio criminis causa».
El padre de la adolescente reiteró también el pedido para que «todos los responsables del crimen lo paguen», y en ese sentido expresó su preocupación por la posibilidad de que los tres policías condenados a prisión perpetua por el caso puedan salir con libertad condicional a partir de 2022, al cumplir 20 años de detención.
«La Justicia, tan cuestionada en todo este tiempo por este caso, también debería reflexionar y preguntarse, como hacemos todos nosotros, si estas personas están en condiciones de volver a la sociedad, y encima vivir en la misma ciudad en la que cometieron un crimen tan horrible», expresó.
Según la investigación del caso, la menor fue obligada a subir a una camioneta de la Policía bonaerense cerca de las 7 del 4 de febrero de 2001, y llevada a una casa ubicada en el extremo sur de Miramar.
En esa vivienda, «fue accedida carnalmente» luego, «con el inequívoco propósito de procurar la impunidad de la agresión sexual, la víctima fue muerta por asfixia, estrangulada con un lazo confeccionado con el cordón de una de sus zapatillas».
Los tres policías trasladaron luego el cuerpo al vivero Florentino Ameghino, donde fue hallado cuatro días más tarde, debajo de una pila de hojas.
Un cuarto policía Ricardo Panadero (63), imputado en 2018 como coautor de «privación ilegítima de la libertad por el uso de violencia, abuso sexual agravado por acceso carnal y por el concurso de dos o más personas, y homicidio doblemente agravado por haberse cometido para lograr la impunidad de los coautores de un delito anterior». Fue absuelto en ese proceso porque los jueces consideraron que no pudo acreditarse la acusación, pero el fallo fue apelado por la fiscalía y por el abogado de la familia de Natalia, Federico Paruolo.
El 13 de noviembre de 2019, la Sala III del Tribunal de Casación bonaerense anuló esa absolución y ordenó la realización de un nuevo proceso, que aún está pendiente.
Este jueves, en la Plaza Central de Miramar, en calles 21 y 24, junto al anfiteatro donde cada año finalizaban las movilizaciones, se descubrirá una señalización instalada a través de una articulación entre la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, la Subsecretaría de Derechos Humanos bonaerense, y el Municipio.
«Esta señalización va a recordar a Natalia, pero sobre todo es para sostener el reclamo por memoria, verdad y justicia», explicó el padre de la menor.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.