Géneros

3 febrero, 2021

Gómez Alcorta: “Nos queda pendiente hacer grandes transformaciones en los poderes judiciales”

“El problema que tenemos es que, en general en los delitos contra la integridad sexual, siempre se pone el foco en la víctima”, dijo la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, y remarcó: “Siempre terminamos nosotras de víctimas a investigadas”

En declaraciones para la Televisión Pública, la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, a raíz del caso de la joven drogada y abusada en su primer día de trabajo habló de la necesidad de avanzar en reformas con perspectiva de género en el Poder judicial. 

“Nos queda pendiente hacer grandes transformaciones en los poderes judiciales”, ya que “este tipo de casos de abuso sexual y violaciones son diarios y en el accionar del Poder Judicial nos encontramos recurrentemente con este tipo de respuestas” declaró.

A su vez aseguró que desde la cartera vienen  siguiendo el caso “con mucha preocupación”. “Entendemos que el accionar de la justicia se presenta nuevamente sin perspectiva de géneros”, advirtió y afirmó que existe “una doble vara” en una justicia con “falta de perspectiva de género”.

“El problema que tenemos es que, en general en los delitos contra la integridad sexual, siempre se pone el foco en la víctima”, dijo, y destacó: “siempre terminamos nosotras de víctimas a investigadas”.

Con respecto a la decisión de la jueza María Inés Pilatti Vergara que frenó la aplicación de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en Chaco, y a otras situaciones similares en otras provincias, la ministra denunció que “esas personas no tienen legitimidad para presentar esa petición”, en tanto, señaló que desde el Estado nacional se está siguiendo la causa detenidamente. “Hay que recordar que esto pasó por las dos cámaras del Congreso y ese es el ámbito constitucional para el tratamiento” exclamó. “Pierden la discusión política e intentan judicializarla” expresó.

Finalmente habló sobre la alta tasa de femicidios durante enero de 2021, que dejó un saldo de 26 femicidios y 36 intentos, según los registros de Mumalá-Mujeres de la Matria Latinoamericana. “Estamos trabajando muy fuertemente en el programa ‘Acompañar’ a partir de un Decreto del Presidente” aseguró la ministra, y advirtió que ” la ayuda económica es fundamental”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas