1 febrero, 2021
Larreta oferta cargos docentes como si se tratara de personal de una empresa
La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) denunció la semana pasada que el Ministerio de Educación porteño pretende hacer nombramientos sin respetar el Estatuto del Docente. Se ofrecieron cargos en buscadores tales como Kit Empleo, Hacendo.com y Empleos IT.


Alicia García Tuñon
Hace un tiempo ya que Juntos por el Cambio quiere avanzar sobre el Estatuto del Docente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Por ejemplo: en 2020 llamaron telefónicamente a muchos docentes. Decían ser parte de la cartera de Educación, daban un nombre de pila y les preguntaban cómo verían que se abrieran cargos de ascenso horizontal. Nunca aclararon bien a qué se referían con esto último, pero explicaban que los docentes podrían tomar cargos para asesorar a otros docentes sin que ello implicara un puesto de conducción. No hubo propuesta concreta pero claramente esto no se haría respetando el estatuto. Tampoco queda claro cómo sería un ascenso horizontal.
Hace unos días en algunos buscadores de empleo aparecieron ofertas laborales para cubrir cargos docentes. «Tutores Pedagógicos, Líder de Trayecto Educativo y Mentor de Jornada Extendida”, se ofrecieron en sitios como Kit Empleo, Hacendo.com y Empleos IT. Sin listas ni actos públicos, el ministerio pretendía realizar la búsqueda de personal como si se tratara de una empresa.
Desde que implementaron la jornada extendida en las escuelas primarias y secundarias de la Ciudad, la cartera educativa optó por hacer nombramientos con altos niveles de precarización. Docentes contratados, algunos con monotributo, cuya continuidad laboral depende de si realizan actividades que nada tienen que ver con la docencia: timbreos y repartir volantes como sucedió en la campaña electoral del 2019; ser “voluntarios” en los lugares de aislamiento o participar de eventos en parques que luego se usan como publicidad oficial. Sumado a esto, altos niveles de maltrato laboral con frases como “si no te gusta, te vas” o bajarles el contrato después de 4 años de trabajo continuo.
“La medida está orientada a eliminar las regulaciones que existen sobre la forma de acceder a los cargos poniendo en riesgo toda la estructura del sistema educativo», declaró recientemente Angélica Graciano, secretaria general de UTE.
Para completar los problemas que enfrentan los docentes para acceder a sus cargos, aún no se publicaron los listados que se utilizan a comienzo de cada año para tomar suplencias. Antes de que comiencen las clases se convoca por acto público a los y las docentes y se les designa según el listado aprobado el año anterior. Este mecanismo es fundamental ya que garantiza el acceso a los cargos teniendo en cuenta los cursos y carreras que realizarán los y las maestras. Al no aprobarse el nuevo listado, deja en desventaja a aquellos que se formaron para tener un puntaje mejor y acceder a mejores puestos.
Es necesario recordar que con los votos del PRO y aliados se desarmaron las juntas de clasificación que eran las encargadas de realizar los listados año a año. En las juntas había representación ministerial y de los docentes a través del voto directo cada dos años. Jamás hubo retraso en los listados del nivel inicial, primario y especial con el anterior sistema. Por otro lado se garantizaba un acceso democrático tanto a los cargos de base como para los concursos de cargos de conducción en todo el sistema educativo.
Queda cada vez más en claro que el Gobierno de la Ciudad avanza en la quita de derechos de los trabajadores y trabajadoras de la educación sobre la base de concebir a la escuela pública como una empresa a gestionar.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.