28 enero, 2021
“Fora Bolsonaro”: el presidente brasileño acumula 64 pedidos de juicio político
Representantes de seis partidos opositores acusan al mandatario de 15 delitos de responsabilidad asociados a su gestión de la pandemia.

“Si se abre el proceso, vamos a avanzar”, dijo este jueves el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, en relación a los más de 60 pedidos de juicio político que presentaron desde distintos bloques de la oposición y grupos evangelistas. Después del colapso sanitario y fúnebre de la ciudad de Manaos, capital del estado de Amazonas, aumentó la presión para que el mandatario pague el costo político de su mala gestión sobre la pandemia.
“Mientras la mayoría de las principales autoridades políticas y gubernamentales del mundo intentaban enfrentar la enfermedad y sus consecuencias nocivas, el presidente de la República no solo omitió abordar el problema de salud pública, sino que actuó sistemáticamente para ignorar la realidad”, destaca uno de los petitorios presentado por los representantes de seis partidos opositores: el Partido de los Trabajadores (PT), Socialista Brasileño (PSB), Demócrata Trabalhista (PDT), Socialismo y Libertad (PSOL), Comunista de Brasil (PCdoB) y Red de Sustentabilidad (Rede).
En el escrito se enumeran 15 delitos que el mandatario es responsable, sosteniendo que “viola a diario la Constitución al no garantizar el derecho a la salud”. Además, lo acusan de “frustrar los esfuerzos que hacían y hacen alcaldes, gobernadores, diputados, ministros del STF (Supremo Tribunal Federal), médicos, agentes de salud y otros”.
Por otra parte, cerca de 380 líderes religiosos firmaron un comunicado apoyando el pedido de juicio político. “El presidente, en su aterradora línea de actuación, reaccionó con indescriptible falta de responsabilidad ante el grave desorden en la salud y en la economía del país”, aseguraron, agregando que “ante la crisis más grave de la salud pública en la historia del país y del planeta, el presidente irresponsablemente osciló entre el negacionismo, el menosprecio y el sabotaje”.
El petitorio, que incluye la firma de sacerdotes católicos, anglicanos, luteranos, metodistas y pastores, denuncia que Bolsonaro “desoyó las normas obligatorias para el uso de mascarillas, promovió y estimuló aglomeraciones, cuestionó la efectividad y promovió obstáculos para la adquisición de vacunas”, y que sus acciones “llevaron y siguen conduciendo a la muerte a la población brasileña, generando daños irreparables”.
“Usted puede ver cómo la prensa informa las cosas. ‘Líderes religiosos firmaron un manifiesto pidiendo el juicio político’. Los que lo leen piensan que son líderes evangélicos, pero no representan ni al 1% de los evangelistas. Son todos esos grupos religiosos de izquierda”, aseguró Bolsonaro el último jueves, en sintonía con las denuncias que realizaron los religiosos sobre su negacionismo.
La decisión de si se inicia o no un juicio político deberá tomarla el presidente de la Cámara de Diputados, Rodrigo Maia, quien debería crear una comisión especial para analizar la denuncia. Si bien Maia cree que Bolsonaro debe ser juzgado, asegura que la apertura de un impeachment puede ser contraproducente en el contexto de la pandemia y la crisis sanitaria.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.