Géneros

27 enero, 2021

Las personas travestis y trans se podrán anotar en un registro para ingresar al sector público nacional

El gobierno lanzó el Registro de Anotación Voluntaria de personas travestis, transexuales y/o transgénero en el marco del Cupo Laboral decretado el último 4 de septiembre.

Mediante el decreto 721/20 publicado en el Boletín Oficial el 4 de septiembre del 2020, el gobierno nacional estableció el cupo laboral del 1% para personas travestis, transexuales y transgénero en áreas del Sector Público Nacional (SPN). En ese marco, desde el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad lanzaron este miércoles un Registro de Anotación Voluntaria para las personas LGBTIQ+ que deseen trabajar en el SPN.

La inscripción se puede realizar a través de este link, y no es necesario que el Documento Nacional de Identidad figure la rectificación de identidad. La normativa explica que el registro permitirá “la recepción de la información sobre los puestos de trabajo disponibles; la constitución y selección de los perfiles laborales; la puesta a disposición de esos perfiles a las entidades y jurisdicciones solicitantes; y el monitoreo y seguimiento de los objetivos y funciones, así como también los términos y condiciones”. Si bien la inscripción no garantiza un puesto laboral en el SPN, desde el Ministerio agregaron que se trata de una “herramienta que promueve el empleo”.

El tercer artículo del decreto 721/20 determina: “Toda persona travesti, transexual o transgénero tiene derecho al trabajo digno y productivo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo, sin discriminación por motivos de identidad de género o su expresión, por lo que no podrán establecerse requisitos de empleabilidad que obstruyan el ejercicio de estos derechos”.

Asimismo, agrega en su cuarto punto que “a los efectos de garantizar la igualdad real de oportunidades, el requisito de terminalidad educativa no puede resultar un obstáculo para el ingreso y permanencia en el empleo”. Entre otras cosas, también prevé capacitaciones para autoridades y personal del Poder Ejecutivo Nacional para “asegurar que la inclusión en los puestos de trabajo del Sector Público Nacional se realice en condiciones de respeto a la identidad y expresión de género de las personas”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas