15 enero, 2021
La inflación en 2020 acumuló un 36,1%
Según informó el INDEC fue 17,7 puntos porcentuales menor a la de 2019. Y en diciembre fue del 4%, la más alta del año.

Según informó el INDEC este jueves, la inflación de 2020 fue del 36,1%, 17,7 puntos porcentuales por debajo de la registrada en 2019 y en diciembre subió al 4, la cifra más elevada de todo el año pasado.
Los aumentos que más incidieron en la evolución del nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que midió el INDEC para diciembre fueron los verificados en alimentos y bebidas, que subieron un 4,4%. Dentro de este rubro resaltó que las carnes se dispararon un 15% en el promedio nacional.
Las carnes tuvieron un aumento del 13,9 por ciento en el Gran Buenos Aires. El desagregado por productos muestra que el kilo de asado subió un 28,5 por ciento mensual; la nalga, un 20 por ciento; el cuadril, 19,3 por ciento y la paleta, 15,3.
Y en el caso de las frutas y verduras el limón, por ejemplo, subió un 14,8 por ciento mensual, mientras que la naranja lo hizo en un 22,1 por ciento y la banana, un 10,8 por ciento. El producto con mayor suba fue el zapallo anco, con un 64,7 por ciento. En cambio, el tomate bajó 61,1 por ciento y la cebolla, un 9,2 por ciento.
Cabe remarcar que las divisiones Salud (5,2%) y Recreación y cultura (5,2%) fueron las de mayor aumento en diciembre. En el primer caso, principalmente debido a las subas en productos farmacéuticos y los aumentos en los planes de medicina prepaga, mientras que en el segundo caso incidieron los Servicios recreativos y culturales.
En la división Transporte (4,9%), sobresalieron los incrementos en la adquisición de vehículos, combustibles, y pasajes aéreos y ómnibus de larga distancia.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó que el Gobierno «apunta a darle estabilidad al tipo de cambio real», y «que el dólar y la inflación vayan de la mano es un objetivo definido para fines del 2021», de modo que el tipo de cambio real «sea similar a fines de 2021 del que fue a fines de 2020».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.