Nacionales

14 enero, 2021

Vuelta a clases en CABA con el presupuesto más bajo en 10 años y contagios en ascenso

Habrá reunión este viernes con los gremios docentes para discutir las condiciones del regreso a las aulas para el 17 de febrero. Estos últimos reclaman aumentos de paritarias y mejoras preventivas en la infraestructura y las condiciones sanitarias.

El Gobierno porteño se mantiene firme en volver a las clases presenciales en las escuelas para el próximo 17 de febrero. Para ello convocó para este viernes a los gremios docentes para discutir las condiciones del regreso a las aulas. Mientras, el presupuesto educativo 2021 se redujo un 6,4% y es el más bajo de la última década según datos del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC). Los docentes aseguran que si no se cambian las condiciones sanitarias y de infraestructura es imposible comenzar las clases de forma presencial.

“Si estuvieran realmente interesados en la educación pública no bajarían el presupuesto educativo, al mismo tiempo que aumentan el gasto de la pauta publicitaria para los diferentes medios”, afirmó Angélica Graciano, titular de UTE a El Grito del Sur.

Y adelantó que van a exigir “la duplicación de cargos docentes para que se puedan cumplir con todos los protocolos en medio de la pandemia, porque es inaceptable que pretendan que las maestras hagan todo el trabajo, el presencial y el virtual, si es que vamos a una doble modalidad”.

«No hay ningún planteo serio ni responsable ni de planificación, no hay nada», señaló Graciano.

A la vez, desde el Gobierno porteño indicaron: «Hoy estamos proyectando un inicio de clases con la mayor presencialidad posible. Queremos al 100 por ciento de los chicos en las escuelas».

Por su parte, Mariana Scayola, secretaria general del sindicato Ademys, indicó a Télam que la vuelta a las aulas «dependerá de la situación sanitaria en ese momento. El año pasado rechazamos la vuelta a la presencialidad con una cantidad de casos similar a la que hay ahora».

Y sobre la cuestión salarial remarcó: «Para pensar en una vuelta a clases hay que discutir los salarios, ya que en 2020 quedamos 15 puntos debajo de la inflación, y es un proceso que se viene dando desde hace años. Pedimos una recuperación salarial en la cual el salario esté vinculado a la inflación y no tengamos que ver cómo llegamos a fin de mes».

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas