13 enero, 2021
Gatillo fácil: un cartonero falleció tras ser baleado por la Policía de la Ciudad
El hombre había resultado herido de gravedad el último 31 de diciembre, cuando una oficial de la fuerza de seguridad porteña le disparó con su arma reglamentaria.

Luego de permanecer internado durante dos semanas, Pablo Pereyra falleció en el Hospital Ramos Mejía el último miércoles. El hombre, que trabajaba como cartonero, había recibido un disparo por parte de una oficial de la Policía de la Ciudad el último 31 de diciembre. La mujer fue imputada por el delito de homicidio agravado por abuso de la función como miembro de una fuerza de seguridad y por el uso de armas de fuego.
La uniformada trabajaba en el Anexo de la Comisaría Vecinal 1 C, en Constitución. Según las fuentes policiales, ese día la oficial abrió fuego cuando un hombre intentó robarle el celular. Sin embargo, la bala terminó hiriendo mortalmente al cartonero, que se encontraba a 100 metros de donde sucedió el hecho. En su declaración, el ladrón aseguró que no estaba armado, lo que complica la situación de la mujer que permanece detenida.
Desde enero del 2017 -cuando la Policía de la Ciudad reemplazó a la Metropolitana- hasta diciembre del 2020, las fuerzas de seguridad gestionadas por Horacio Rodríguez Larreta cometieron 91 fusilamientos de gatillo fácil, según el último informe de la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI). Hasta el momento, el cuerpo policial cuenta con 30 mil efectivos, y el Jefe de Gobierno asegura que deberían ser más.
Mientras que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) considera que debería haber 300 policías por cada 100 mil habitantes, en la Ciudad de Buenos Aires hay 750, un 150% más de lo recomendado. “En CABA también hay patrullaje urbano a cargo de prefectura, gendarmería y policía federal, lo que eleva la tasa a 900 cada 100 mil habitantes, lo que convierte a la Ciudad en una de las más militarizadas del mundo”, agrega el informe de la Coordinadora.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.