Nacionales

12 enero, 2021

Santa Fe: piden el esclarecimiento del asesinato de una joven trans

Natalia Maldonado, de 24 años, falleció luego de recibir varios disparos desde un auto. Uno de los sospechosos de haber cometido el crimen resultó herido y será imputado el próximo jueves.

El último domingo por la madrugada, Natalia Maldonado, una joven trans de 24 años, falleció al recibir múltiples disparos desde un auto robado en la localidad santafesina de Granadero Baigorria. Durante la balacera -donde se efectuaron al menos 24 disparos- también fueron heridas otras dos personas, entre ellas Micael Axel Z., quien fue identificado como el conductor del vehículo desde el cual se efectuaron los primeros tiros. 

Adrián Spelta, fiscal a cargo de la causa, explicó en una conferencia de prensa que la principal hipótesis de investigación habla de una agresión armada por parte de los ocupantes que llegaron en un vehículo a ese lugar, los cuales abrieron fuego contra el domicilio donde Natalia se encontraba con sus compañeros. La causa estaría enmarcada en un enfrentamiento entre dos grupos por venta de drogas.

Sin embargo, Natalia no está relacionada con estos grupos. «Durante los fines de semana descansaba y ahí aprovechábamos para juntarnos a comer; era una piba tranquila, no se drogaba, era una persona sana que quería empezar a estudiar y proyectar su vida porque quería dejar la calle y conseguir un laburo», comentaron sus allegados en diálogo con La Capital. En relación al ataque, agregaron: “No sabemos qué hacía, entendemos que estaba tomando algo con amigos, porque ella no trabajaba los fines de semana”.

Al igual que el 60% de la población travesti trans -según un informe desarrollado por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), el Colectivo para la Diversidad (COPADI) y el Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (MAL)- Natalia ejercía la prostitución. “Desde el colectivo trans recibimos la noticia con tristeza, como con cada compañere trans que se nos va. Después nos queda la bronca de no haber podido sacar a las compañeras de la calle”, destacó Pamela Rocchi, activista y militante trans de Santa Fe, a Agencia Presentes.

“En Granadero Baigorria el cupo trans se aprobó en el Concejo Municipal, pero uno de los requisitos para el ingreso es tener terminados los estudios secundarios. En este momento estamos en la etapa de acompañamiento para que puedan concluirlos. Natalia era una de las chicas que querían terminar la escuela. Sentimos mucho dolor, era una mujer con proyectos y aspiraciones personales”, agregó Patricia Molina, coordinadora del Área de Género y Diversidad de la Municipalidad de Granadero Baigorria, al mismo medio.

La provincia cuenta con una ley que establece un cupo laboral travesti trans del 1% en los cargos del personal público nacional. Además, 14 ciudades y un pueblo cuentan con ordenanzas particulares para la aplicación de esta normativa. Hasta el 15 de enero, la provincia mantendrá abierta la inscripción al registro Vanesa Zabala (en homenaje a la víctima de travesticidio en el 2013) para aquellas personas que deseen trabajar en el ámbito estatal.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas