Salud

12 enero, 2021

Cuba desarrolló gotas nasales para combatir el coronavirus

El Nasalferón fortalece el sistema inmunológico y garantiza que no se desarrollen síntomas graves. Ya se aplicó en trabajadores de la salud y población de riesgo.

Cuba desarrolló gotas nasales para enfrentar el coronavirus. El Nasalferón es un inmunoprotector fortalece el sistema inmunológico y garantiza que si la persona se infecta no desarrolle síntomas severos, explican los expertos. 

El fármaco fue elaborado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de La Habana y hasta el mes de agosto se trataron con este medicamento a 17241 trabajadores de la salud y 1105 personas vulnerables.

«Los convivientes deben iniciar el tratamiento tres días antes del arribo del viajero a su domicilio», explicó a la prensa la directora de Ciencia e Innovación Tecnológica del Ministerio de Salud Pública de Cuba, Ileana Morales.Desde el 7 de enero las gotas comenzaron a aplicarse a viajeros y familiares.

Según el informe del CIGB para contribuir al control de la epidemia de COVID-19, se demostró que el paso del fármaco a la sangre -detectándose los máximos niveles de concentración a los 30-45 minutos de la administración nasal- evidencia incrementos de los marcadores de respuesta antiviral e inmunitaria innata a nivel de la mucosa orofaríngea y en linfocitos de sangre periférica.

Especialistas aseguran que evita la replicación de la enfermedad y modifica la cantidad de colonias presentes en el organismo.

El reparto del fármaco está en manos de los policlínicos, que lo distribuyen en los Consultorios del Médico de la Familia, una red asistencial territorial donde un médico y una enfermera atienden a la comunidad.

El Nasalferón se utilizó en forma experimental en la provincia cubana de Ciego de Avila. Tras las pruebas, el investigador del CIGB, Hugo Nodarse, consideró que «el efecto preventivo tiene una proyección a largo plazo” y destacó que no presenta «efectos secundarios adversos muy grandes».

Actualmente Cuba está desarrollando, además, cuatro vacunas contra el coronavirus. Los desarrollos se encuentran en distintas fases de ensayos clínicos para cumplir con la intención gubernamental de inmunizar este año a toda la población. El Instituto de Vacunas Finlay (IVF), de La Habana, tiene dos vacunas en marcha, llamadas Soberana-01 y Soberana-02. En tanto el CIGB produjo a Abdala y Mambisa, esta ultima de administración nasal.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas