Nacionales

8 enero, 2021

Tres jurisdicciones de la oposición no aceptarán el cierre sanitario nocturno

Son CABA, Córdoba y Mendoza . Desde el Gobierno comenzaron a bajar el tono de la medida y a asegurar que las restricciones serán «sólo una recomendación». El decreto que se esperaba para esta madrugada nunca llegó.

Balneario El Puchuqui, Santa Rosa de Calamuchita, Córodoba, este jueves. Foto: Melina Pinzini

«La actividad industrial, los comercios y los bares podrán seguir funcionando como hasta ahora», detalló el gobernador cordobés Juan Schiaretti en conferencia de prensa. Y afirmó que en la provincia se mantendrá «el sistema de trabajo con el cual venía hasta hoy».

Estas declaraciones se dieron luego de la decisión del Gobierno nacional de decretar un “cierre sanitario nocturno” que comenzará a regir este viernes desde las 23 horas hasta las 5 durante diez días para bajar el incremento de contagios de coronavirus. 

Rodolfo Suarez, por su parte, también rechazó estas medidas, y adelantó que la provincia, que durante los últimos días tiene un promedio de contagios menor a 150, seguirá en las mismas condiciones.

En tanto que Horacio Rodríguez Larreta, en tanto, adelantó que evaluaba cerrar los comercios de noche en CABA, pero también apuntó a recuperar la «responsabilidad social» para evitar que los nuevos casos se salgan de control.

Según el último reporte difundido anoche por el Ministerio de Salud, otras 191 personas murieron y 13.441 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 43.976 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.676.171 los contagiados desde el inicio de la pandemia.

Según trascendió, algunas de las medidas que contendrá el decreto serán las sanciones para quienes circulen después de las 23 y la reducción de los vuelos al exterior.

Habrá también nuevas exigencias para quienes viajen por vía aérea dentro del país, ya que deberán hacer un test PCR al llegar a destino. En cuanto a las reuniones, el número de personas permitidas volverá a ser de 10 como máximo. Finalmente, se limitará también el uso del transporte público para trabajadores esenciales.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas