7 enero, 2021
Un último adiós para Guadalupe Ledesma
El martes 5 de enero, en Luján, provincia de Buenos Aires, mientras una fuerte tormenta se avecinaba, una trágica e inesperada noticia se hizo tristeza y dolor profundo en el cuerpo de los barrios del distrito y de muchos militantes populares: había fallecido Guadalupe Ledesma, histórica luchadora por los derechos de los más humildes.

Guada dejó una huella en nuestra historia como ciudad, porque efectivamente trabajó codo a codo con humildad, con pasión, con una entrega y un compromiso en la organización del pueblo, ejemplos dignos de recordar. Aun en el dolor inmenso de su pérdida, celebramos y gritamos bien fuerte que cuando decimos que “otro mundo es posible”, esa convicción nace de la comprobación real y material de lo que dos manos incansables y un corazón enorme son capaces de transformar.
En la ciudad Mercedes –de donde era oriunda- por el año 2001, aquella Guada adolescente inquieta y muy poco tradicional que tocaba el bajo en la banda de rock “ancho de basto”, fortalecía una mirada crítica y comprometida de la realidad que la rodeaba. No le escapaba a la crisis que nuestra sociedad vivía durante esos convulsionados años, y así fue acercándose a distintas experiencias de juventud organizada. De la mano de la comparsa, la murga, y los 24 de marzo en la plaza del pueblo, llegó su primera experiencia de militancia territorial en el barrio Marcheti, más conocido como “Pampa Chica”, trabajando en el comedor barrial “Los Pamiptas”.
En esa primera experiencia de base reconocemos a una militante que desde sus inicios forjó su camino con mirada estratégica. No buscaba sólo que alguna partecita del mundo funcionara mejor, su vocación fue construir condiciones necesarias para cambiar las cosas de raíz. Fue así que en el 2006 dejó su pueblo para transitar una experiencia de militancia junto al Movimiento de Trabajadores Comunitarios (MTC) de Luján, una fuerza de izquierda que crecía en los barrios populares y se enmarcaba en un proyecto político de alcance nacional, el Frente Popular Darío Santillán, con una fuerte impronta de organización popular e independencia de los partidos políticos tradicionales.
Guada, multifacética, de oficio docente, se puso a la cabeza de la lucha por la tierra y la vivienda, por la integración de los barrios populares, por el derecho a un hábitat popular, como solía decir. Organizada junto a decenas y en ocasiones cientos de familias, fue parte e impulsora permanente de un proceso que le paso el trapo a varias gestiones municipales (se podría escribir un libro entero de sus luchas). Recuperación de tierras, planes de vivienda, relocalización de viviendas inundadas, proyecto de ordenanzas para la conformación de un banco de tierras municipal, espacios de articulación con profesionales, de grupos de estudio y proyectos de extensión en la Universidad nacional de Luján.
Una militancia integral admirable, que combinaba inteligencia y capacidad de trabajo infinita con una humanidad que sembró esperanza en el corazón de muchas familias. Una compañera de Villa del Parque recuerda aquella navidad triste y difícil en que su mamá se había separado y ella estuvo ahí, compartiendo la mesa familiar, poniendo la espalda donde cualquiera de sus compañeres lo necesitara. Guada era también ese millón de gestos, y la escucha siempre dispuesta que no sale en los libros, pero que en la vida cotidiana hace la diferencia.
Para el año 2013, luego de un breve alejamiento de la militancia producto de la maternidad, dio sus primeros pasos como referencia electoral de una fuerza que ampliaba sus horizontes de disputa: de la organización popular al Estado. Guada conocía la gestión mejor que muchos funcionarios, hizo el trabajo de muchos y soñó colectivamente con que un día, al golpear la puerta de un despacho, fueran compañeros los que recibieron a los vecinos, a sus demandas y proyectos. En este tiempo injusto que hoy nos enfrenta a tu ausencia, queremos ofrecer el recuerdo que habitará en nuestra memoria por siempre. Guada, sos y serás eterna, porque elegiste siempre caminar junto a los más humildes, dándolo todo.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.