7 enero, 2021
“Enérgico rechazo” del Gobierno a los ejercicios militares del Reino Unido en Malvinas
Expresó en un comunicado que «ha tomado conocimiento de que durante los últimos días el Reino Unido ha realizado, una vez más, ejercicios militares en las Islas Malvinas».

La Cancillería advirtió que la «persistencia del Reino Unido» en la realización de ejercicios militares en las islas Malvinas contraviene resoluciones de la Asamblea General de Naciones Unidas, a la vez que constituyen «una injustificada demostración de fuerza».
Según el Gobierno se trata de «un deliberado apartamiento de los llamamientos de las numerosas» resoluciones de las Naciones Unidas y otros organismos internacionales para «reanudar las negociaciones, a fin de encontrar una solución pacífica y definitiva a la disputa de soberanía».
«La República Argentina, a través de la Cancillería y la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, rechaza en los términos más contundentes la realización de estas maniobras militares en territorio argentino ilegítimamente ocupado», expresó en informe.
Asimismo, manifestó que las maniobras constituyen «una injustificada demostración de fuerza» y un «deliberado apartamiento de los llamamientos de las numerosas resoluciones de las Naciones Unidas y de otros organismos internacionales».
Por su parte, el Palacio San Martín expresó que «lamenta» que en tiempos en que la humanidad «tiene que unir fuerzas y juntar todos los recursos disponibles para combatir al Covid 19», se dediquen esfuerzos «sin sentido a cuestiones militares».
El Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Daniel Filmus, dijo en declaraciones a la prensa que «una vez más Argentina manifiesta que la presencia militar y la realización de ejercicios bélicos es contrario a todas las resoluciones de Naciones Unidas y de la comunidad internacional referidas a Malvinas».
«Reino Unido debe dejar de pensar el Atlántico Sur y Malvinas en clave militar y como una amenaza a toda la región», expresó el funcionario y pidió a ese país «aceptar el camino del diálogo bilateral en los términos de la resolución 2065 de las Naciones Unidas como única forma de resolver el diferendo por la soberanía».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.