6 enero, 2021
Venezuela: asumió la nueva Asamblea Nacional recuperada por el chavismo
El último martes, tomaron posesión de sus cargos los 277 diputados electos para tal fin el pasado 6 de diciembre en las elecciones legislativas. La periodista Esther Quiaro dio su análisis a Barricada TV.

“El parlamento se había convertido en el instrumento de un sector de la oposición que buscó realizar un golpe de Estado”, consideró la periodista venezolana Esther Quiaro en diálogo con Barricada TV, y recordó el derrocamiento de Hugo Chavez en 2002 que duró 36 hs. En este sentido aseguró que la nueva conformación de la Asamblea Nacional, con mayoría chavista, significa un “primer gran cambio”.
Quiaro analizó que las políticas de bloqueo económico dependen de la actitud del gobierno norteamericano del recientemente electo Joe Biden, aunque no fue optimista sobre un eventual cambio. Sin embargo, destacó que “la Asamblea Nacional puede hacer que se aplique la ley antibloqueo para flexibilizar el vínculo con empresas de algunos países con los que ya existe relación”.
Además, la periodista remarcó las dificultades de adquirir determinados insumos necesarios para hacer frente a la pandemia a causa de las restricciones externas, aunque destacó el apoyo de países como China y Rusia.
Por otra parte, respecto a la baja participación electoral que estuvo en torno al 30 por ciento, Quiaro consideró que es “heroica”, ya que “la vida cotidiana se ha hecho muy difícil por la escasez y el deterioro de los servicios públicos, a lo que además se sumó la pandemia”. Sin embargo, resaltó que esto marca un desafío para toda la clase política.
“Hay un sector de la oposición que renunció a la política, de eso depende su propia existencia, no apuesta a la convivencia democrática”, aseguró, y consideró que Juan Guaidó está cada vez más solo. En esta línea recordó el escándalo de corrupción destapado por el Washington Post, que indica que el equipo de Guaidó se apropió de activos venezolanos que equivalen a 40 mil millones de dólares. Este miércoles, mediante un comunicado, la Unión Europea dejó de reconocer a Guaidó como «presidente interino» y aceptó la finalización del período de la Asamblea Nacional opositora.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.