6 enero, 2021
Las tareas de cuidado vuelven al clóset
Desde el 5 de enero, por decisión administrativa de la Secretaría de Gestión y Empleo Público, se dará de baja la licencia por cuidados de personas menores en edad escolar para les trabajadores de la Administración Pública Nacional. Mientras tanto, crecen los contagios de coronavirus y desde el Gobierno se evalúa tomar medidas restrictivas de la circulación para evitar que el rebrote de convierta en la segunda ola.


Sol Martínez Allende
Durante todo el 2020 hemos escrito y leído acerca de las tareas de cuidado, las cuales quedaron visibilizadas y tomaron mucha relevancia al confinarse cada familia en sus hogares. Por un lado se hizo visible la invisible tarea diaria de las mujeres en cada casa, y por otro, estas tareas se incrementaron al tener al conjunto familiar reunido las 24 horas, sumado al sostén escolar de les más chiques y la necesidad de extremar las tareas de limpieza.
Sin escuelas, ni jardines maternales, ni familia a la cual acudir, la crianza 24×7 resultó una carga sumamente pesada para aquellas personas que crían y, sobre todo, para las mujeres madres. Por eso, tanto la resolución del Ministerio de Trabajo que dispensa del trabajo presencial, como la Decisión Administrativa de la Secretaría de Gestión y Empleo Público que otorgaba licencia con goce de sueldo desde el 19 de marzo y por el tiempo que durara la suspensión de clases, fueron herramientas fundamentales para atravesar el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio.
Mucho hubo que pelear para que se cumpliera, y así y todo, muchísimas mujeres no pudieron acceder a las medidas presentadas por el gobierno: las trabajadoras esenciales, las docentes, todas las precarizadas y un largo etcétera. Si bien las tareas de cuidado son en su mayoría garantizadas por mujeres, las licencias fueron tomadas también por varones u otros familiares a cargo, y eso posibilitó que por compromiso, por pasión, o simplemente por no sentirse de nuevo relegadas al hogar, muchas pudieran continuar sus actividades laborales.
Esta inexplicable y contradictoria decisión de dar de baja a las licencias por cuidados de personas menores de edad para los y las trabajadoras de la administración pública acrecienta la circulación en los medios de transporte público, ya por las personas que vuelven a sus lugares de trabajo, como de les niñes que van a las colonias, como de les familiares que se trasladen para cuidarles. Por otro lado, las opciones de cuidados con horarios extendidos son tan riesgosas como costosas frente a los magros salarios de la mayoría de trabajadores, habiendo muy pocas opciones públicas gratuitas. Las mujeres una vez más tendrán que elegir entre trabajo y salud, la propia y la de su familia.
Dentro de los argumentos esgrimidos por el Estado empleador, es que la licencia fue otorgada por la carga que significó garantizar la continuidad pedagógica de les niñes, y eso es verdad. Pero también es verdad que durante el receso escolar las tareas de cuidado no se toman vacaciones, sino que mutan algunas y otras continúan -nadie deja de comer, ni de bañarse, ni de cambiarse la ropa durante las vacaciones-. Llama la atención que con todo el trabajo que desde el Ministerio de Mujeres Géneros y Diversidad se está haciendo para desnaturalizar y visibilizar estas tareas y los esfuerzos hechos en materia formativa de les funcionarios públicos haciendo cumplir la Ley Micaela, sea desde el mismo Estado que se intente de nuevo subvalorarlas.
Ahora, que se habla de rebrote y de extremar cuidados, se quita el derecho a la dispensa y la licencia de manera unilateral, sin discusión con los sindicatos, sin previo aviso, sin posibilidad de prever esta vuelta. Somos las mujeres -de nuevo- quienes pondremos el hombro para sostener esta sociedad tan enferma de coronavirus y consumo, que no tiene tiempo ni lugar para la crianza respetuosa, para los tiempos que requiere el sostén de la vida y el sostén de esta misma sociedad que una vez más niega, esconde y subestima una las tareas que mayor riquezas produce: las tareas de cuidado.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.