El Mundo

6 enero, 2021

EE.UU: trumpistas sabotearon la certificación de la victoria de Biden

El presidente republicano acusó sin pretextos al futuro mandatario de cometer fraude electoral, y convocó a sus seguidores a impedir su proclamación en el Congreso estadounidense. La sesión tuvo que ser levantada por los disturbios que generaron los manifestantes.

Debido a una “amenaza de seguridad externa”, las Cámaras de Representantes y Senadores del Congreso estadounidense debieron levantar la sesión de proclamación de la victoria del futuro presidente, Joe Biden, cuando manifestantes trumpistas irrumpieron en el recinto para evitar la certificación. 

Desde que se conocieron los resultados de los comicios del 3 de noviembre del 2020, el mandatario republicano, Donald Trump, mantuvo una campaña de deslegitimación de los resultados electorales sosteniendo que hubo fraude, para así desgastar la imagen del candidato demócrata. 

“Mike Pence -actual vicepresidente- no tuvo el coraje de hacer lo que debería haberse hecho para proteger nuestro país y nuestra Constitución, dando a los estados la oportunidad de certificar un conjunto de hechos corregidos, no los fraudulentos o inexactos que se les pidió que certificaran previamente. ¡Estados Unidos exige la verdad!”, publicó Donald Trump en sus redes sociales, mientras los manifestantes sorteaban a la policía antidisturbios e ingresaban al Capitolio.

Horas antes, el vicepresidente Pence se había negado a rechazar los votos del colegio electoral de los estados ganados por Biden. “Mi juramento de apoyar y defender la Constitución me limita a reclamar autoridad unilateral para determinar qué votos electorales deben contarse y cuáles no”, dijo en una carta que presentó ante el Congreso. “Mi función como presidente de la cámara es en gran parte ceremonial”.

Una vez que los manifestantes irrumpieron en el recinto, Trump twitteó: “Por favor, apoyen a nuestra policía del Capitolio y a las fuerzas del orden. Realmente están del lado de nuestro país. ¡Mantengan la paz!”. Minutos más tarde, la alcaldesa Muriel Bowser decretó un toque de queda en todo el Distrito de Columbia para evitar mayores incidentes con los seguidores del mandatario.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas