Géneros

5 enero, 2021

Femicidio en Mayor Buratovich: asesinaron a una productora rural del MTE

Celina Yesica Paredes, una productora cebollera de 21 años, falleció luego de que su pareja, Juan Martínez, la atacara con un arma blanca. El femicida se encuentra con custodia policial.

Celina Yesica Paredes es la tercera víctima mortal de la violencia machista en lo que va del año. La policía encontró su cuerpo este martes por la mañana en su casa, ubicada en la localidad de Mayor Buratovich, en Villarino. Celina tenía 21 años, trabajaba como productora rural cebollera dentro del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), y era madre de al menos dos hijos. 

Su pareja, Juan Martínez, fue detenido por ser sospechoso de haber cometido el femicidio. Cuando la policía llegó al lugar donde se cometió el crimen -gracias al llamado de un vecino- encontraron al hombre herido con cortes en el cuello, afuera de la casa donde encontraron el cuerpo de Celina. Según informó Télam, si bien el hombre no tenía denuncias previas por violencia de género, la familia constató que ya habían ocurrido episodios violentos entre la pareja. 

Desde el MTE lanzaron un comunicado repudiando “con absoluta rabia y tristeza el femicidio de Celina, al mismo tiempo que nos solidarizamos con su familia en este momento tan doloroso”. Días atrás, el Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven lanzó un informe que releva los femicidios ocurridos en el año 2020: uno cada 29 horas. “Estos números escalofriantes  también  golpean con fuerza a las mujeres y diversidades del campo y demuestran la desigualdad y el poder de la cultura machista que todavía sigue gobernando en nuestros territorios”, agregó el MTE.

Por otra parte, el Movimiento exigió al Estado “respuestas concretas y presupuesto para implementar políticas de  igualdad de géneros”, y así “trabajar estas desigualdades para desterrarlas y proteger la vida de nuestras compañeras, a su vez que podamos salvaguardar la integridad de las infancias que atraviesan las mismas situaciones de violencia”.

“Queremos equipos de abordaje y acompañamiento para situaciones de violencia en nuestros territorios, integrados por las organizaciones sociales, campesinas e indígenas porque nos están matando y las mujeres rurales estamos organizadas”, concluyeron.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas