El Mundo

4 enero, 2021

La justicia británica rechazó la extradición de Assange a Estados Unidos

El fundador de Wikileaks enfrenta hasta 175 años de prisión por acusaciones de espionaje. La magistrada alegó riesgo de salud para el acusado.

El fundador de Wikileaks, Julian Assange, no puede ser extraditado de Reino Unido a Estados Unidos debido a problemas de salud mental, dictaminó este lunes una Corte británica.

La jueza de distrito Vanessa Baraitser decidió no extraditar al periodista autraliano, fundador de Wikileaks, a EEUU, donde enfrenta hasta 175 años de prisión por cargos de espionaje. 

«La situación mental de Assange es tal que sería opresivo extraditarlo a EEUU», afirmó Baraitser. 

Varios psiquiatras aseguraron que el periodista padece «un trastorno del espectro autista» y presenta «riesgo de suicidio» si es entregado a Estados Unidos, algo que ha tratado de evitar desde que fue detenido en Londres en 2010 a petición de Suecia por presuntos delitos sexuales que ya fueron archivados en novmbre de 2019.

“Dadas las condiciones de casi total aislamiento sin las medidas protectoras que limitaban el riesgo en HMP Belmarsh (la cárcel londinense donde se encuentra Assange), se puede concluir que los procedimientos descritos por los Estados Unidos no prevendrán que el señor Assange encuentre una manera de cometer suicidio y, por esa razón, he decidido que la extradición sería opresiva por motivos de daños mentales”, falló la jueza.

En las últimas horas, Assange fue nominado a la edición 2021 del Premio Nobel de la Paz por la activista irlandesa Mairead Maguire, también galardonada con esa distinción por su contribución al cese de la violencia en Irlanda del Norte.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas