Ambiente y Hábitat

4 enero, 2021

En una década de gestión PRO en CABA se perdieron “más de 500 hectáreas de tierra pública”

A las que se suman otras 150 de superficie verde absorbente, aseguró la docente de la Cátedra de Ingeniería Comunitaria de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (Fiuba), María Eva Koutsovitis.

«Es la mayor despatrimonialización en la historia de la Ciudad», dijo en declaraciones a Télam la docente de la Cátedra de Ingeniería Comunitaria de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (Fiuba), María Eva Koutsovitis. «En más de una década de gestión del PRO» en la Ciudad se perdieron «más de 500 hectáreas de tierras públicas y 150 hectáreas de superficie verde absorbente», agregó.

A su vez, expresó preocupación por “la consolidación de un modelo que por un lado nos despoja del patrimonio común y por el otro, precariza todas la dimensiones de la vida urbana».

En la misma sintonía, el codirector de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), Pablo Vitale, aseguró a Télam que «la CABA tiene un déficit de espacios verdes, incluso más bajo que lo que establecen organismos internacionales», y sostuvo que «este déficit podría tener una respuesta en la tierra pública, que parece no tener otro fin que la venta».

El último jueves, un fallo del juez de primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario, Andrés Gallardo, suspendió la venta de 87 hectáreas de tierras públicas ubicadas en lo que se conoce como Triángulo de Salguero que afecta a terrenos del Barrio Carlos Mugica, playones ferroviarios en Villa Crespo y los pertenecientes al ex Mercado de Hacienda. 

La decisión del magistrado dio lugar a un recurso de amparo presentado por el Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC), la Cátedra de Ingeniería Comunitaria de Fiuba, el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (Ipypp) y la Defensoría de Laburantes.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas