Salud

4 enero, 2021

Coronavirus: el gobierno nacional está evaluando nuevas medidas restrictivas

Ante el aumento de contagios, se analizan medidas que van desde un toque sanitario hasta una cuarentena más estricta. El foco apunta a los jóvenes de entre 18 y 30 años, el vector del virus, y los que menos cuidados asumen. Con los números de contagios de estos días, Argentina retrocedió a los niveles de junio.

En las últimas semanas un incremento de contagios de Covid-19 puso en alerta al gobierno nacional. Desde el 1 de enero de 2021 el promedio semanal de casos registra un aumento del 29% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

El reciente parte oficial dio cuenta de 5.884 nuevos casos. En las últimas 24 horas, se notificaron 107 nuevas muertes, 65 hombres y 42 mujeres. A día de hoy, la cantidad de personas fallecidas es 43.482.

Ante este escenario, el gobierno está analizando implementar nuevas medidas restrictivas antes de fin de mes. Las mismas podrían ir desde mayores controles en plazas y playas, establecer un toque de queda sanitario que prohíbe las salidas nocturnas, salvo para la gente que tenga que ir a trabajar, hasta, en caso extremo, una cuarentena más radical.

“Si esto sigue así, la estructura sanitaria obligará a un cierre total como en Europa”, alertó Gabriel Battistella, subsecretario de Atención Primaria, Ambulatoria y Comunitaria de la Ciudad de Buenos Aires, a Tiempo Argentino.

“Pueden pasar dos cosas: que estemos viviendo un desequilibrio por las fiestas y las actividades masivas de diciembre, que luego descienda y empiece a oscilar. O que estemos en el inicio de la segunda ola”, explicó. 

Desde el gobierno nacional sostienen que el aumento actual no corresponde a lo sucedido en las fiestas cuyos resultados se van a saber el 10 de enero, sino a las previas movilizaciones callejeras de antes de fin de año (velorio de maradona, aborto, etc).

A su vez, el presidente Alberto Fernández reconoció este domingo que le preocupa el aumento de contagios registrado en los últimos días y afirmó que los jóvenes son quienes «más se descuidan». También advirtió que «no se puede jugar con fuego porque el virus está circulando» y «la pandemia no terminó».

«Uno se descuida y los que más se descuidan son nuestros jóvenes. Sé que para muchos ir a bailar es lindo, jugar al fútbol es lindo, todo es lindo, salvo que haya un virus en el medio. Quiero llamar a la reflexión de todos. La pandemia no se terminó», agregó.

Esta semana el Ejecutivo nacional tiene previsto avanzar en reuniones periódicas con gobernadores, que se sumarán a las que semanalmente hacen los responsables de las áreas sanitarias. 

El miércoles último Fernández, junto a Axel Kicillof, gobernador bonaerense, se reunieron con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en la Residencia de Olivos (como sucedió durante el pico de la pandemia) y allí decidieron monitorear el día a día en forma conjunta y volver a las reuniones periódicas entre los tres.

Por otra parte, esta semana también se presentará un semáforo sanitario en destinos veraniegos. Pero el rojo no implicará cierre de ninguna plaza turística. “Eso solo ocurrirá si hay riesgo de colapso”, explican. “Pero no se decidirá por el semáforo, sino por una evaluación integral”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas