Nacionales

30 diciembre, 2020

Diputados convirtió en ley la nueva fórmula de movilidad jubilatoria

Con críticas de la oposición de derecha e izquierda, la Cámara Baja logró la sanción del proyecto con 132 votos a favor y 119 rechazos. El reciente cálculo de los haberes jubilatorios combina un 50% de la recaudación de la Anses y otro 50% de la variación salarial.

Luego de un debate de nueve horas, la Cámara de Diputados convirtió en ley por 132 contra 119 votos el proyecto de movilidad jubilatoria que establece que los haberes de los trabajadores pasivos se ajustarán con una fórmula que combina un 50% de la recaudación de la Anses y otro 50% de la variación salarial.

El proyecto que consiguió 132 votos cosechó el respaldo del Frente de Todos, el interbloque Unidad Federal para el Desarrollo, y los bloques de Córdoba Federal, bloque Peronista, Acción Federal, y el Movimiento Popular Neuquino.

El rechazo a la iniciativa reunió 119 votos de Juntos por el Cambio, la izquierda, Partido de la Justicia Social, el socialismo, y Consenso Federal.

Con la nueva fórmula el índice que se aplicará combinará el 50 por ciento de los aumentos de salarios contemplados en base a la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), y otro 50 por ciento el incremento de la recaudación que obtenga la Anses.

«Lo que estamos haciendo nosotros es cumplir con lo que dijimos en la campaña electoral, que creíamos que esta fórmula era la mejor para que jubilados y jubiladas paulatinamente recuperen los ingresos que perdieron con el cambio de fórmula que hizo Mauricio Macri, y no sólo por el cambio de fórmula sino con la política macro”, afirmó al cierre del debate Máximo Kirchner, jefe del bloque del Frente de Todos.

No obstante, desde la oposición sostienen que no hay garantía de que los salarios se incrementen por encima de la inflación. «Estamos asistiendo a un ajuste: acá no hay grieta», aseguró en ese sentido Nicolás Del Caño, diputado del Frente de Izquierda. Y agregó: «Todos los gobiernos les meten la mano en el bolsillo a los adultos mayores como lo hemos visto durante décadas.»

Por su parte, el jefe del interbloque de Juntos por el Cambio, Mario Negri, dijo: «Vemos que hoy decidieron nuevamente actualizar las jubilaciones teniendo en cuenta la recaudación impositiva y la evolución de los salarios. No decimos por capricho que no a la recaudación. Es muy sencillo: en 60 años hemos tenido 14 recesiones».

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas