28 diciembre, 2020
Daniel Yofra: «Es la clase obrera la que debe determinar cuánto debe cobrar un trabajador para vivir dignamente”
El secretario general de aceiteros se refirió a la histórica huelga del sector, que ya lleva tres semanas de duración, en declaraciones a la prensa. Los trabajadores buscan un aumento salarial y un bono de fin de año.

Desde el 9 de diciembre de este año, los trabajadores agrupados en la Unión de Recibidores de Granos y Anexos (Urgara), el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA) y la Federación Aceitera (Ftciodyara) llevan adelante una histórica medida de fuerza: una huelga que mantiene paralizada la agroexportación en el país en búsqueda de un aumento salarial digno.
Daniel Yofra, titular de la Federación Aceitera, dijo: «Es la clase obrera la que debe determinar cuánto debe cobrar un trabajador para vivir dignamente, ajustándose a derecho», y agregó que las patronales “siempre dicen que no pueden pagar» los aumentos salariales que reclaman.
Por otro lado, Yofra destacó que las patronales “son de las más caraduras de todas, por el hecho de la rentabilidad que tienen y porque nosotros no hemos parado, hemos sido trabajadores esenciales durante la pandemia y lo seguimos siendo». El sindicalista resaltó que «es extraño que hoy, estando este gobierno, esta gente se ponga más dura». Con respecto a esto, advirtió: «Me parece que están especulando para tratar de lograr una baja de impuestos o una devaluación y nos quieren tomar de rehenes».
«Los aceiteros queremos ser un referente de la clase trabajadora; queremos concientizar a todos los trabajadores, tenemos la obligación de saber cuánto debemos cobrar para vivir dignamente. De lo contrario, nos adaptamos al sistema que dice que tenemos que cerrar salarios por porcentaje de inflación, independientemente de si tenemos un sueldo de pobre, como si ese porcentaje te levantara el poder adquisitivo», resaltó Yofra.
Este martes a las once horas se llevará a cabo una mediación convocada por el Ministerio de Trabajo de la Nación. Los trabajadores exigirán un 25% de aumento salarial en un único pago. Sin embargo, las cámaras ofrecen un aumento fraccionado en tres cuotas en los primeros siete meses del año (13 en enero, 6 en abril y 6 en julio).
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.