24 diciembre, 2020
Huelga de aceiteros: el Gobierno convoca a una nueva mediación y la medida sigue en navidad
Según la cartera laboral sería la conciliación número 17 para buscar destrabar el conflicto que mantiene paralizada a la principal arteria económica del país. Los trabajadores del complejo agroexportador denuncian que las empresas usan la medida de fuerza para forzar una devaluación.
![](https://www.notasperiodismopopular.com.ar/wp-content/uploads/2020/12/Diseño-sin-título608.jpg)
El Ministerio de Trabajo convocó a los trabajadores del complejo agroexportador y a las patronales a una nueva audiencia de conciliación –la número 17, según fuentes de la cartera laboral- que tendrá lugar el martes 29 a las 11 en la sede de Leandro N. Alem 650.
Hace 15 días los trabajadores agrupados en la Unión de Recibidores de Granos y Anexos (Urgara), el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA) y la Federación Aceitera (Ftciodyara) llevan adelante una huelga que mantiene paralizadas las actividades del Cargill, Bunge, ADM, Dreyfus, Glencore, Cofco, Molinos y Aceitera General Deheza, todas empresas agrupadas en la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara).
“La intransigencia de las patronales agroexportadoras continúa luego de 15 días de paro ininterrumpido por la negativa a completar la pauta salarial y de otorgar un justo incremento para 2021. Las cámaras sólo procuran el disciplinamiento del personal y la desestabilización del gobierno”, denunciaron los trabajadores que mantendrán la medida en los próximos días, incluso durante la Nochebuena y el 25 de diciembre.
Desde los sindicatos aseguran que la diferencia más fuerte que subsiste entre ambas partes se resume en lo siguiente: ya resuelta la recomposición salarial del 2020, para el primer tramo del 2021 los aceiteros exigen un 25% de incremento con un único pago en enero. Las cámaras, por el contrario, ofrecen un aumento fraccionado en tres cuotas en los primeros siete meses del año (13 en enero, 6 en abril y 6 en julio).
“Hace 15 días que estamos de paro en todo el país por la intransigencia de las patronales respecto al aumento digno que necesitamos. Creemos que están buscando algún tipo de devaluación para incrementar ganancias, porque no se entiende la intransigencia”, dijo Daniel Yofra, titular de la Federación Aceitera y Desmotadora de Algodón.
“Ellos dijeron que pierden 100 millones de dólares por día por el paro, quiere decir que con un solo día nos pagaban el sueldo anual de todos los trabajadores aceiteros”, agregó el sindicalista, en declaraciones recogidas por la agencia Télam.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.