23 diciembre, 2020
Perú: tres días de huelga de trabajadores agrarios
Trabajadores agrícolas que realizaban un bloqueo fueron reprimidos por las fuerzas de seguridad el último martes por las fuerzas de seguridad. Exigen que se elabore una nueva Ley Agraria que contemple la garantía de condiciones de trabajo dignas.

Los trabajadores agrícolas de Perú llevan tres días en la calle pidiendo una ley que suplante a la ya derogada Ley de Promoción Agraria. El último martes fueron brutalmente reprimidos cuando organizaban un bloqueo en las regiones de Ica (sur) y La Libertad (noroeste). Sin embargo, a pesar de la violenta respuesta del gobierno de Francisco Sagasti -quien garantizó un despliegue de 2 mil efectivos para la represión- los y las trabajadoras continúan ocupando las calles.
Mientras tanto, el Congreso -que atraviesa una profunda crisis de legitimidad luego de la destitución del expresidente Martín Vizcarra- elabora una nueva ley con la complicidad de grandes empresarios agroexportadores.
Susana Quintanilla Huarancca, presidenta del Comité de Lucha del Sector Agrario de Ica, denunció durante la sesión de la Comisión de Economía del Congreso que los trabajadores y trabajadoras agrarias están sometidos a una “esclavitud moderna” desde hace 20 años, ya que sostienen sus labores en “precarias condiciones”, “sin los materiales adecuados” y expuestos a sustancias tóxicas.
En relación a la represión desatada durante el último martes, la dirigenta dijo que los trabajadores “están siendo maltratados en estos momentos para desalojarlos. Los están atacando por el aire, están atacando las casas. ¿Cuándo nos van a escuchar? No tenemos autoridades y representantes que nos puedan apoyar”.
“Yo denuncio públicamente, por la vida de mis hermanos obreros, al presidente, al Poder Ejecutivo, por aplastarnos y humillarnos. No puede ser que nos traten de esta manera. No maltraten a mis hermanos como si fueran unos perros que no valen nada”, añadió.
Los trabajadores organizados convocaron a un paro para este 29 de diciembre, porque “el Gobierno no está teniendo un compromiso serio”, mientras que también han criticado “la poca partida presupuestaria anual que destina la Administración al sector”. Además, exigen aumentos salariales y mejoras en las condiciones de trabajo.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.