22 diciembre, 2020
La ANMAT aprobó el suero equino hiperinmune, un desarrollo argentino para tratar el coronavirus
El tratamiento reduce la mortalidad hasta en un 45% de los casos en pacientes graves y moderados de Covid-19. Se trata de un desarrollo elaborado entre laboratorios públicos y privados.

El mismo día en el que un avión partió a Rusia para buscar las primeras 300 mil dosis de la vacuna para combatir el coronavirus, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó por la mañana la terapia con suero equino hiperinmune para tratar la enfermedad.
El desarrollo fue elaborado entre el laboratorio Inmunova y el Instituto Biológico Argentino (BIOL), la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud «Dr. Carlos G. Malbrán» (Anlis), y la colaboración de la Fundación Instituto Leloir (FIL), Mabxience, Conicet y la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).
«La aprobación de este medicamento innovador basado en anticuerpos policlonales se fundamentó en los resultados positivos del estudio clínico de Fase 2/3 de INM005, los cuales mostraron que la aplicación de esta terapia, que demostró ser segura, redujo la mortalidad casi a la mitad (45%) en los pacientes con Covid-19 severa», indicó el laboratorio Inmunova en un comunicado.
Y agregó: «Cumpliendo con los más altos estándares internacionales de buenas prácticas clínicas, el estudio evaluó la seguridad y eficacia de este medicamento basado en anticuerpos policlonales». Además, declararon que el estudio, que contó con 242 voluntarios, «evalúa su seguridad y eficacia en pacientes voluntarios con enfermedad moderada a severa por Sars-Cov-2 dentro de los 10 días de síntomas y que requiere hospitalización».
“Se trata de una inmunoterapia basada en anticuerpos policlonales equinos, obtenidos mediante la inyección de una proteína recombinante del SARS-CoV-2 en estos animales, inocua para ellos, que al recibirla generan gran cantidad de anticuerpos neutralizantes. Luego de la extracción del plasma –proceso similar a la extracción de plasma de personas (plasmaféresis)– estos anticuerpos se purifican y procesan, mediante biotecnología, para obtener fragmentos de los anticuerpos con alta pureza y buen perfil de seguridad”, explicó la empresa que descubrió que ese mismo suero tiene la capacidad de neutralizar el virus “con una potencia alrededor de 50 veces mayor que el promedio del plasma de convalecientes”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.