22 diciembre, 2020
Ginés González García: “Los países que tienen el 13% de la población han acopiado un 54% de las vacunas”
Además, el ministro de Salud de la Nación alertó que «si seguimos así, la segunda ola podría llegar mucho antes», en declaraciones radiales con El Destape.

Diez países, encabezados por Canadá, Estados Unidos y Reino Unidos, compraron suficientes vacunas para inmunizar a toda su población varias veces. “Los países más poderosos tienen muchas más vacunas de las que necesitan. Los países que tienen el 13% de la población han acopiado un 54% de las vacunas. La cosa está dispareja”, dijo el ministro de Salud de la Nación, Ginéz González García, a El Destape Radio. Por ejemplo, Estados Unidos, que tiene 350 millones de habitantes, ya compró 800 millones de dosis.
Por otra parte, el titular de la cartera de Salud alertó que «si seguimos así, la segunda ola podría llegar mucho antes». En ese sentido, enfatizó que hay que continuar con los cuidados sanitarios, porque “si seguimos con lo que estuvimos haciendo estos últimos 15 días las cosas no van a mejorar”. El último informe de contagios de coronavirus en Argentina registró 8.141 nuevos casos, un número que supera la tendencia a la baja de las últimas semanas.
“Hay una situación social que no sé cómo manejarla. Lo que dicen los expertos son mensajes de ‘cuidémonos’, pero la conducta colectiva si no es responsable no es bueno lo que viene por delante. Se entiende el cansancio, pero no nos confiemos en la vacuna. Hay que seguir cuidándonos», agregó Ginés en diálogo con C5N.
El funcionario pidió que la ciudadanía vuelva “al tapabocas, a mantener la distancia, a no hacer reuniones sociales múltiples”, y destacó que “hay que taladrar todo el día a toda hora” con la importancia de mantener los cuidados de siempre. En ese sentido, agregó que para el año 2021 esperan “reducir la mortalidad” gracias al tratamiento con suero equino hiperinmune aprobado por la ANMAT el último martes.
En relación a la vacuna, el ministro explicó que las 300 mil dosis de la Sputnik V llegarán al aeropuerto de Ezeiza el próximo jueves. «Es una operación que exige primero desembalar, luego preparar los nuevos embalajes, distribuirlos, que lleguen a destino y que estén listos para empezar a vacunar», agregó. Con respecto a la aprobación de la ANMAT de las vacunas de Pfizer, AstraZeneca y Sputnik V, dijo que “es cuestión de horas para que se aprueben”, ya que es una “aprobación de emergencia”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.